Informe del BID revela los impactos a corto plazo del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII)
Luego de la evaluación de corto plazo realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Programa Nacional de Incentivo a Investigadores del CONACYT (PRONII) el primer semestre de 2016, ya contamos con el informe de los datos relevados.
A partir del informe queda observado el impacto positivo, en términos cualitativos de la implementación del PRONII desde el 2011, datos como “una mayor producción académica luego de la implementación del programa, asociada a la posibilidad de dedicar más tiempo a la investigación”; y también que “el PRONII estaría permitiendo generar bases para hacer investigación de mejor calidad, y permitir el desarrollo y consolidación de líneas de investigación”, son solo algunos de datos disponibles.
Por otra parte señalan que la formalización de la carrera de investigador mediante el establecimiento de un sistema de jerarquías objetivamente ordenado en relación a la producción científica, ha generado un mayor reconocimiento social a la tarea. Se apunta además que el mecanismo de evaluación y los criterios utilizados por el PRONII aún no han permeado lo suficiente en los sistemas de evaluación y promoción de investigadores de las universidades.
El análisis de impacto cuantitativo identifica un mayor impacto positivo del sistema sobre los investigadores Nivel I. Para los demás niveles, los impactos positivos son muy puntuales, esto en parte se puede deber al corto plazo transcurrido desde el comienzo del programa.
Actualmente el PRONII se encuentra funcionando en el CONACYT desde el Programa Paraguayo para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA), que dentro del Componente III Sistema de Investigadores del Paraguay, busca estimular la mejora y sostenibilidad del capital humano de alta calificación para la I+D en el país.
Acceda al Informe Completo: Evaluación de corto plazo del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) de Paraguay.
Fuente: Página del BID: https://publications.iadb.org/handle/11319/7755
Fotos: Archivo CONACYT