Inicia las clases de la Cátedra CTS
23/08/2016
El lunes 22 de agosto a las 8:00 horas, inició la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad, Capítulo Paraguay. La misma es implementada en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA) a través de un convenio entre el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y su Centro de Formación e Innovación de Políticas Públicas (CeFIPP) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Desde hace años el CONACYT ha ido realizando actividades vinculadas a la Cátedra en forma de seminarios dirigidos a diversos públicos y de otra parte desde la OEI se acaba de lanzar la Cátedra CTS+I Ibérica uniendo a universidades de España y Portugal y definida en 3 grandes líneas de trabajo: estudios sociales de la ciencia y la tecnología, innovación tecnológica y, finalmente, educación CTS. Todo ello en la intención de que a través de su área de ciencia se promueva la constitución de una red de Cátedras CTS+I en la que se enmarcará la Cátedra CTS capítulo Paraguay.
La cátedra de CTS está destinada a docentes activos de Educación Inicial, Educación Escolar Básica, Educación Media, Educación Permanente, Educación Superior (institutos de formación docente, institutos superiores y universidades). Docentes-técnicos vinculados a la elaboración del currículum, programas y materiales educativos. Técnicos vinculados a la capacitación de docentes, provenientes de la gestión pública, privada y/ o subvencionada, del país.
Los docentes que impartirán las clases son: Mariano Martín Gordillo (España); Walter Bazzo (Brasil); Reina Cortellezi (Uruguay); José Antonio López Cerezo (España); Carlos Osorio (Colombia); Marisa Scardino (Argentina); Antonio Moreno (España); Luis Miguel Iglesias (España), miembro de la Red de expertos de la OEI.
El curso tendrá una duración de cuatro meses, con 248 horas reloj en la modalidad semipresencial y un régimen modular al cabo del cual los participantes recibirán el título de “Diplomado en Ciencia, Tecnología y Sociedad”, con certificación de la FLACSO Paraguay.
La cátedra está organizada en ocho módulos:
Módulo 1: El Enfoque de CTS en la enseñanza de la ciencia y la tecnología
Módulo 2: La producción científica y tecnológica dentro de una nueva ecuación civilizatoria
Módulo 3: Vinculación de la Institución Educativa y su entorno:
Módulo 4: Ciencia, tecnología y sociedad
Módulo 5: La investigación interdisciplinaria: la enseñanza por proyectos
Módulo 6: Cultura Emprendedora y Formación Docente
Módulo 7: Enfoque de las CTS en el aula
Módulo 8: La comunicación del trabajo escolar en ciencia hacia la sociedad
La cátedra CTS de la OEI, pretende fomentar el interés por la ciencia, dando a cada participante los conocimientos básicos para desarrollar una ciudadanía participativa en el terreno científico, y para a tener actitudes emprendedoras y creativas. La enseñanza de la ciencia y la tecnología, crucial para el futuro desarrollo de los países, debe basarse en dos líneas principales y complementarias: educar para innovar y educar para participar.
La Cátedra CTS - Paraguay es posible gracias al Acuerdo Específico de Cooperación, entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay (CONACYT) y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), dentro del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA), dentro del Componente IV Iniciación y Apropiación Social de la Ciencia y Tecnología, financiado a través del Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI) asignado por el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) según la Ley N° 4758/12 del21 de septiembre de 2012.