CONACYT presente en la Premiación del XIII y Lanzamiento del XIV Premio Juvenil de Ciencia Pierre et Marie Curie 2016

Mar, 07 Jun. 2016 | 17:52

 

 

 

 

07/06/2016

El lunes 6 de junio se llevó a cabo la Premiación del XIII y  Lanzamiento del  XIV Premio Juvenil de Ciencia Pierre et Marie Curie 2015, en la Sala Moliere de la Alianza Francesa. El Premio que ya constituye un icono de continuidad en el compromiso de fortalecer la iniciación científica en jóvenes del Paraguay, ha sido organizado como cada año por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); el Ministerio de Educación y Cultura (MEC); la Embajada de Francia en Paraguay; y la Alianza Francesa.

En un primer momento, luego del ingreso de las banderas de los colegios participantes, se realizó la entonación del himno nacional paraguayo y francés, para posteriormente recibir las palabras de bienvenida de las autoridades presentes, como fueron el Presidente de la Alianza Francesa Ing. Hugo Barrail; el Ministro Presidente del  CONACYT Profesor Ing. Luis Alberto Lima Morra; el Encargado de Negocios de la Embajada de Francia, Richard Requena; y el Director Ramón Iriarte en representación del MEC.

Los trabajos premiados en la Edición XIII del Premio Pierre e Marie Curie, se exponen a continuación del cuarto al primer puesto:

El Cuarto Premio para el Colegio Nacional EMD Nuestra Sra. Stella Marys, con el Proyecto “Aguape Puru’a Depurador de aguas negras”. Los ganadores fueron los alumnos  Mathias Nicolás Colman Espínola y José Antonio Duré, con el docente tutor Prof. Alfredo Carballo. Ellos recibieron 1 (un) microscopio para el Colegio, 2(dos) enciclopedias para 2 (dos) estudiantes y 1 (una) Enciclopedia para el profesor.

Del Tercer Premio participaron dos instituciones educativas, por encontrarse en un empate en el proceso de evaluación, se tratan de:

  • El Colegio Privado Maria Auxiliadora de Capiatá, con el Proyecto: “Electrificador de mosquitos”. Los ganadores fueron los estudiantes Camila Araceli Barrios Rosales y César Daniel Armoa, con el docente tutor Prof. Fabio Mendez.
  • Y el Centro de Capacitación Técnica de Luque, con las alumnas  Ivana Ortega, Sara Milena Taboada, y el docente tutor Prof. Richard Florentín.

Ambas instituciones recibieron 3(tres) becas completas para estudiar francés en la Alianza Francesa, de 120 horas cada una, para las 2 (dos) estudiantes y 1 (un) profesor, 1(un) Microscopio para el Colegio, 2(dos) enciclopedias para las 2 (dos) estudiantes, una Enciclopedia para el profesor. 

Con el Segundo Premio se alzó el Colegio Nac. Pablo L. Ávila  con el proyecto “Talco Pédico a base de Salima Fina y Cymbopongón Citratus para el tratamiento hiperhidrosis y bormhidrosis, hongos. Las estudiantes ganadoras fueron Andrea Rodríguez y Luz Morales, con la Prof. Luz María Sosa.

Recibieron como premio 3(tres) becas completas para estudiar francés en la Alianza   Francesa de 120 horas cada una, para las 2 (dos) estudiantes y 1 (un) profesor, 2(dos) Microscopios para el Colegio, 2(dos) enciclopedias para las 2 (dos estudiantes), una Enciclopedia para el profesor.

El Primer Premio fue para e Col. Priv. Campo Verde  de Concepción con el proyecto “Generador de hidrógeno a base de agua para utilización en vehículos”. Las estudiantes ganadoras Viviana Belén Resquín y Ana Dora Coronel, acompañadas del Prof. Antonio Narváez.

Recibieron 3(tres) becas completas para estudiar francés en la Alianza Francesa de 120 horas cada una, para las 2 (dos) estudiantes y 1 (un) profesor, 2(dos) Microscopios para el Colegio, 2(dos) enciclopedias para las  2 (dos estudiantes), una Enciclopedia para el profesor.

Es importante destacar que los ganadores del Primer Premio, participaron en representación del Paraguay en la Feria Bio América Diversa 2016, organizado por la UNASUR, en la que también obtuvieron el primer premio por el proyecto presentado. A consideración de este logro internacional obtenido por el equipo investigador, CONACYT entregó un certificado de reconocimiento especial a alumnas y al docente tutor, así también  la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) entregó 2 becas completas de estudios para ambas alumnas.

En el espacio de entrega de premios al equipo ganador, el docente tutor Antonio Narváez presentó un relatorio de la experiencia compartida en el Concurso Internacional, realizado en Manizales - Colombia. Al mismo tiempo hicieron entrega de certificados de agradecimientos a las autoridades y técnicos del CONACYT y el MEC, que acompañaron de cerca la representación paraguaya en tan importante espacio regional. Los alumnos, docentes y autoridades participantes, se mostraron sumamente motivados por los logros alcanzados desde la gestión del Premio Juvenil de Ciencia Pierre e Marie Curie, que ya ha alcanzado sus primeros impactos internacionales.

El Presidente del CONACYT al efecto señaló: "En esta edición del Premio han participado más de 38 colegios preseleccionados, y la mayoría del interior del país, lo que significa que va creciendo el alcance nacional del premio, y ahora podemos decir que el Paraguay ya no está cercado solo en sus fronteras, y la muestra de ello es que fuimos a un concurso internacional con los ganadores de la edición XIII del Premio Pierre y Marie Curie, y ganamos el primer puesto en la premiación. Mi desafío para los jóvenes que se encuentran aquí es que estudien otro idioma, que aprovechen las becas recibidas hoy, porque también van creciendo las oportunidades de becas en el exterior. Esto contribuirá al fortalecimiento de la masa crítica de nuestro país. Mis felicitaciones también de forma especial a los padres de familias que realizan un gran acompañamiento a sus hijos en este proceso de participación. Mi reconocimiento también a los miembros del jurado, que son investigadores que de forma desinteresada ofrecen su trabajo, para acompañar en las instancias de evaluación".