Evalúan el correcto funcionamiento de mamógrafos

Jue, 28 Oct. 2021 | 14:04

Un grupo de investigadores de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP – UNA) evaluó el correcto funcionamiento de ocho (8) mamógrafos de distintos puntos del departamento central, para garantizar un diagnóstico clínico efectivo. Mediante la investigación se elaboró un protocolo o check list para realizar mantenimientos predictivos y prever paradas innecesarias de los equipos.

El control del equipo de mamografía se basa en obtener valores referenciados, para luego ser comprobados por valores obtenidos por sensores electrónicos y valores de referencias preestablecidos por el protocolo IAEA-TECDOC1517, en conjunto con un método de radiación que se relacionan entre sí por un computador principal, en donde se visualiza los parámetros asignados por etapas.

Para realizar la evaluación de los equipos se elaboró una lista de cotejo a modo de tener en cuenta todos los parámetros a ser analizados, mediante la bibliografía consultada correspondiente al protocolo. Además, contar con un esquema de las principales partes que componen el protocolo a ser desarrollado dentro de la integración de todos los parámetros. Se implementó una aplicación informática para realizar un informe correspondiente que determine una certificación del control de calidad del equipo del mamógrafo.

El procesamiento de las señales obtenidas es ejecutado por los sistemas electrónicos que se emplean como transductores para la conversión de una señal física en una eléctrica, la misma puede ser medida y procesada ya sea análoga o digitalmente y utilizada posteriormente como una señal de referencia, evaluación o control de sistema.

Dentro del protocolo se utilizó un microcomputador que posee los elementos necesarios para adecuarse a los requerimientos del proyecto. El mismo cumplió la función de recibir y visualizar los datos medidos por los sensores electrónicos de forma inalámbrica.

Mediante los datos se pudo obtener una mejor evaluación de los equipos con el fin de llegar a cumplir los requerimientos necesarios para un correcto diagnóstico.

Asimismo, en el marco del proyecto se realizó una tesis que consistía en la medición de los parámetros que no se pudieron obtener, pues dentro del check list había parámetros que no estaban relacionados con la radiación ionizante, por lo que el trabajo desarrolló un sistema capaz de captar las variables de los dispositivos y juntarlos en un mismo sistema, además de crear un sistema que mide la compresión, el ángulo y otras variables que no estaban contenidas dentro de los dispositivos que fueron adquiridos.

La mamografía es un estudio de diagnóstico médico realizado mediante la toma de una imagen radiográfica directamente sobre la mama a bajas dosis de radiación, este estudio es el más relevante para la detección temprana de enfermedades provenientes de las mamas. 

El grupo de investigadores del proyecto son: Ing. César Yegros, el Ing. José Núñez y el Luciano Recalde del Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica de la FPUNA.

El proyecto “Evaluación de funcionamiento de equipos de mamografía” fue ejecutado por la Facultad Politécnica de la UNA y recibió G. 309.360.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.