CONACYT inició capacitación a futuros encuestadores de innovación empresarial

Jue, 06 Oct. 2016 | 11:16

06/10/2016

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la ejecución de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), llevará adelante la Encuesta Nacional de Innovación Empresarial del Paraguay. En este marco inició la capacitación a los futuros encuestadores desde el 5 de octubre hasta el 7 de este mes.

El curso de capacitación está a cargo del Consultor Internacional Ing. Fernando Vargas, experto en el diseño y evaluación de políticas para la innovación y el desarrollo de sectores productivos y en el diseño e implementación de instrumentos para la medición de actividades de innovación en el sector productivo.

La encuesta tiene como objetivo obtener información sobre la evolución de las capacidades, desempeño y obstáculos que enfrenta el sector privado en Paraguay en el ámbito de la innovación, en el período comprendido entre los años 2013 y 2015.

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) será la institución encargada de la administración de los fondos. La encuesta cuenta con el financiamiento del CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación – FEEI del FONACIDE y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La encuesta de innovación es una herramienta muy importante a la hora de diseñar y evaluar los instrumentos de apoyo para la innovación. Con esto se podrá tener una mejor visión sobre los procesos de innovación de las empresas paraguayas, sus principales características, y cuáles son las principales barreras que enfrentan en el proceso de mejorar su capacidad productiva y sus resultados. El análisis de los resultados de la encuesta permitirá al gobierno y al sector privado visualizar la evolución de las fortalezas y debilidades del sistema nacional de innovación.  

La actividad estará destinada a las empresas de la industria manufacturera, actividades informáticas, de servicios de información y de ingeniería e I + D, estratificados por tamaño de empresas (10 a 49, 50 a 99, 100 a 249 y 250 a más personas ocupadas), de todo el país.