Convocatoria CYTED de Redes Temáticas 2023
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que se encuentra abierta la convocatoria del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo – CYTED 2023 para la presentación a Redes Temáticas CYTED, que se pondrán en funcionamiento en el año 2024.
La Convocatoria a Redes Temáticas CYTED tiene por finalidad crear redes de grupos de investigación y empresas de Iberoamérica que trabajen en conjunto para resolver problemáticas comunes desde una perspectiva local. Su objetivo es crear un marco cooperativo de trabajo que facilite y catalice la generación de nuevas actividades relacionadas con la I+D+I.
Los grupos de investigación de Paraguay que quieran postular a la Convocatoria 2023 podrán hacerlo en las siguientes líneas propuestas de redes temáticas que se detallan a continuación:
Las líneas de Investigación abiertas a Redes Temáticas – Convocatoria 2023 son:
Líneas de investigación abiertas: |
|
|
---|---|---|
Área 1: Agroalimentación |
Línea 1.1. Desarrollo de procesos innovadores que mejoren las propiedades tecnológicas y nutricionales de ingredientes alimentarios obtenidos a partir de productos vegetales de la región iberoamericana (ODS: 1, 2, 3, 8, 9, 12). |
|
Línea 1.2. Producción ganadera mejorada y sostenible a través de los forrajes y sus microbiomas asociados (ODS: 1, 2, 10, 12). |
|
|
Área 2: Salud |
Línea 2.1. Enfermedades infecciosas desatendidas, Tropicales y Trasmitidas por Vectores: Patogénesis molecular y celular, diagnóstico molecular, nuevas estrategias terapéuticas, vigilancia epidemiológica molecular y control de vectores. (ODS 3, 10) |
|
Línea 2.2. Enfermedades no transmisibles; enfermedades metabólicas y raras; estudios del microbioma humano y su asociación con los procesos salud-enfermedad; y traumatismos causados por accidentes de tránsito. (ODS 3, 10) |
|
|
Área 3: Promoción del Desarrollo Industrial |
Línea 3.1. Procesos y reprocesos para la manufactura de productos con perspectivas sostenibles (ODS:1 1,3,8,9,11,12,15) |
|
Línea 3.2. Desarrollo de materiales biobasados como materia prima secundaria en procesos industriales (ODS: 9,12,13,15) |
|
|
Área 4: Desarrollo Sostenible, Cambio Global, Ecosistemas |
Línea 4.1. Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas (OMEC) (fuera de las tradicionales Áreas Protegidas). (ODS 2, 3, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 17) |
|
Línea 4.2. Enverdecimiento (greening) de la economía y Recuperación verde (green recovery). (ODS 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 17) |
|
|
Área 5: Tecnología de la Información y Comunicaciones |
Línea 5.1. Diseño y desarrollo de algoritmos, modelos y métodos de inteligencia artificial, aprendizaje de máquina, aprendizaje profundo y ciencia de datos con perspectiva iberoamericana. (ODS 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16) |
|
Línea 5.2. Innovación y desarrollo tecnológico en infraestructuras de TIC avanzada con perspectiva iberoamericana. (ODS 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16) |
|
|
Área 6: Ciencia y Sociedad |
Línea 6.1. Sistemas de evaluación en Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo inclusivo y sostenible en Iberoamérica (ODS: 1, 2, 3 4, 5, 9, 10, 13) |
|
Línea 6.2. Ciencia para la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas: Experiencias y metodologías de asesoramiento experto para el diseño de políticas públicas con participación social. (1,2, 3, 4, 7, 16, 17 ). |
|
|
Área 7: Energía |
Línea 7.1. Desarrollo de cadenas de valor para dispositivos de almacenamiento de energía basados en litio y con aplicación en el sector eléctrico (ODS: 7, 9, 13) |
|
Línea 7.2. Energía en edificaciones. (ODS: 7, 11 13) |
|
Requisitos generales de elegibilidad
- La Red deberá estar constituida por un mínimo de 6 países iberoamericanos diferentes, y que sean signatarios del Programa CYTED.
- Los grupos integrantes deben acreditar en su conjunto capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+I.
- Tanto el grupo del coordinador como cada uno de los grupos participantes deben estar integrados por más de una persona y no sólo por el coordinador o responsable de cada grupo.
- La duración máxima total de la propuesta será de 4 años (48 meses).
Financiamiento
El financiamiento del Programa CYTED tiene como destino las actividades de coordinación de las redes temáticas, que tiene un límite máximo de 15.000 euros para el primer año. Se financia gastos de coordinación, movilidad de los grupos participantes y del coordinador, reuniones de coordinación, publicaciones, formación (organización de cursos, talleres, seminarios y jornadas), consumibles y utilización de equipamientos especializados y Asistencia Técnica. El presupuesto de los años siguientes se solicitará con periodicidad anual.
La evaluación se desarrollará por un Panel de evaluación compuesto por científicos/tecnólogos de reconocido prestigio de cada Área. La presentación de propuestas se realiza en línea y según formularios oficiales de la página Web del Programa CYTED (www.cyted.org).
El plazo para la presentación solicitudes es desde el 31 de marzo de 2023 hasta el 12 de mayo de 2023 a las 17:00 horas (hora local de Madrid, España).
Algunos documentos con información de la Convocatoria:
Bases de la Convocatoria: CLIC AQUÍ.
Guía del Solicitante de Redes Temáticas: CLIC AQUÍ.
Formulario de Solicitud de Propuestas para Redes Temáticas: CLIC AQUÍ.
Preguntas frecuentes: CLIC AQUÍ
En el siguiente link se encuentran disponibles todos los detalles de los documentos relativos a la mencionada convocatoria: https://www.cyted.org/es/convocatoria2023redes
El Buscador de Socios es una herramienta para buscar socios u ofrecerse como socio para integrar redes temáticas CYTED: http://www.cyted.org/es/convocatoria2021redes. Para acceder a la herramienta debe estar registrado.