Inició quinto módulo de la cátedra CTS organizada por CONACYT
18/10/2016
Ayer inició el quinto módulo de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) a cargo del Doctor Carlos Osorio. El módulo trata de “La investigación interdisciplinaria: la enseñanza por proyectos”.
Al hablar de investigación educativa contiene muchos matices y posibilidades, pero hacerlo en relación a las prácticas educativas denota algunas especificaciones. Entre las que tiene que ver con la posibilidad de que otros actores sociales, distintos a quienes tradicionalmente realizan la investigación - expertos, docentes, investigadores en general- puedan participar en los proyectos. Nos referimos a los actores que normalmente suelen agruparse como “la comunidad” o los “no expertos”. En estos casos, se trata de los posibles impactados por los proyectos, por ejemplo, los estudiantes y padres de familia, entre otros, los cuales podrían llegar a tener una relación distinta con el proyecto de investigación. La participación de la comunidad educativa, en tanto se trata de una forma de participación social alrededor de la generación de conocimiento, constituye una oportunidad para entablar una reflexión desde los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).
El disertante invitado, Carlos Osorio, es Doctor en Filosofía de la Universidad de Oviedo, España, 28 de Mayo de 2008. Título de la Tesis: El determinismo tecnológico: Una reflexión crítica desde la teoría de los sistemas tecnológicos. Presidente del Tribunal: Paul Durbin. Mayo de 2008. Premio Extraordinario a la Tesis de Doctorado, Universidad de Oviedo. DEA (Diplome d’etudes approfondies) de histoire et philosophie des sciences, Universidad de Paris. Biólogo, Universidad del Valle, Colombia. Líneas de investigación: Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad, énfasis en Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Director Universidad del Valle- Sede Palmira. Tutor Virtual en Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad, ofrecidos por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura OEI en convenio con la Universidad de Oviedo. Miembro de la Red Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad e Innovación CTS+I, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura OEI. Cali; Colombia.
La Cátedra CTS tiene una duración de cuatro meses con 248 horas reloj, en la modalidad semipresencial y con el régimen modular. En total son 8 módulos que se desarrollarán en el año. Tiene como fin fomentar el interés por la ciencia, dando a cada participante los conocimientos básicos para desarrollar una ciudadanía participativa en el terreno científico, y para a tener actitudes emprendedoras y creativas. Al finalizar la Cátedra CTS los participantes recibirán el título de “Diplomado en Ciencia, Tecnología y Sociedad” con certificación de la FLACSO Paraguay.