Con apoyo del CONACYT profesionales cuentan con nueva herramienta para investigación en computación científica
Los investigadores paraguayos cuentan con una nueva herramienta, el Clúster de Alto Desempeño para computación científica, que ayuda con el cálculo computacional intensivo, simulación computacional o experimentos auxiliados por computadora. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, se llevó adelante en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción – UNA.
La herramienta permite la ejecución de aplicaciones de software orientados a experimentos científicos de varias ramas de la ingeniería (mecánica, materiales, eléctrica, fluidos, etc.) y ciencias (matemática, computación, salud, biología, química entre otros) que requieren un considerable poder de cómputo, tiempo de ejecución y de espacio que, usualmente, no se puede conseguir con computadores individuales convencionales.
Con la instalación del equipamiento de nueva generación, se expanden las funcionalidades del clúster. Además, se introduce tecnología de vanguardia que cuenta con un sistema de administración y gestión de los recursos computacionales, utilizado normalmente en los laboratorios internacionales de prestigio. La máquina se encuentra en funcionamiento en el Núcleo de Investigación y Desarrollo Tecnológico (NIDTEC).
Para lograr el poder de cómputo, varias máquinas individuales, generalmente convencionales o mejoradas, son puestas en funcionamiento como si fueran una sola, dando la sensación a los usuarios de estar utilizando un solo equipo, pero con mucho más poder de cálculo. La conexión entre estas computadoras convencionales dentro del clúster está dada por una red interna de alto desempeño que permite la intercomunicación de datos entre los mismos.
El Clúster de Alto Desempeño está disponible para los investigadores de la UNA y de las demás universidades nacionales, así como para estudiantes, docentes e investigadores del país que requieran de la utilización de una plataforma de alto desempeño para sus experimentos. Actualmente, ya son varios los proyectos de grado y postgrado que se encuentran utilizando el equipo.
El acceso a los servicios disponibles para el uso del equipamiento puede ser por usuario, que corresponde a un uso personal del equipo por un tiempo definido: por horas o por un rango específico de días, o por membresía institucional que consiste en un servicio otorgado de forma institucional, ya sea para investigación/docencia o para fines comerciales. El usuario dispondrá de asesoramiento y acompañamiento para el uso del equipamiento, y de las disponibilidades de software presentes en la misma.
Para los interesados en más información pueden enviar sus consultas al Dr. Cristian Ramón Cappo Araujo, Responsable Técnico del Clúster: ccappo@pol.una.py o al D.Sc. Christian E. Schaerer S., Responsable Científico: cschaerer@pol.una.py.
El proyecto denominado “Actualización del Primer Clúster de Alto Desempeño para Computación Científica” es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA, con recursos del FEEI.