Bioquímica de la UNA resalta el valor del PRONII

Lun, 05 Dic. 2022 | 16:46

La Bioq. Antonia Karina Galeano Ruiz Díaz beneficiaria de la Maestría en Ciencias Químico Biológicas de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ – UNA) que recibió G. 607.058.142 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) logró ser categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) en el área de Ciencias de la Salud, Biología Animal y Química.

A continuación, la profesional nos comenta sobre los beneficios de estar categoriza dentro del PRONII y la importancia de este tipo de programas para el desarrollo sostenible del país.

- ¿Cómo te beneficia el estar categorizada en el PRONII?

La categorización en el PRONII es el primer paso para la carrera sostenible en investigación científica. El estar categorizado en dicho programa permite acceder a un incentivo económico a los investigadores quienes deben cumplir con ciertos requisitos de producción científica objetiva y verificable. Este incentivo es una ayuda importante porque la inversión en investigación en el país aún sigue siendo bajo respecto a otros países de la región, pero que con los años ha ido mejorando, lo cual es muy importante.

 Al estar categorizados dentro del PRONII nos da ciertas ventajas, como la facilidad de acceder a ciertos cursos de formación continua dentro de nuestras áreas, con financiamiento total o parcial, acceder a programas que ayuden a socializar nuestros trabajos en diversos eventos, entre otros.

- ¿Qué importancia tiene este tipo de Programas? ¿Por qué?

Este tipo de programas incentiva al investigador a seguir trabajando con tranquilidad, enfocados en nuestras áreas, y nos motiva a incrementar nuestra producción científica y a la vez mejorar la categorización, la cual se mide básicamente en función al fortalecimiento de nuestras competencias científicas.

Por lo tanto, es muy importante nuestra formación académica continúa, producción bibliográfica relevante para la sociedad y el fortalecimiento de la formación de más Recursos Humanos tan imprescindible en nuestro trabajo. Cabe mencionar que somos un grupo de funcionarios públicos que nuestra existencia en el PRONII, se mantendrá si mantenemos o mejoramos nuestra producción científica, la cual es evaluada rigurosamente con cierta periodicidad.

Entonces para finalizar, el PRONII está incentivando a la mayor formación de investigadores paraguayos, muy importante para nuestra sociedad porque contamos con muchos recursos esperando de gente preparada que pueda obtener información útil, relevante, innovadora e interesante.

- ¿Podrías comentarnos sobre tu experiencia en la investigación?

Me inicié en el área de la investigación en el 2015 en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Químicas – UNA, donde realicé mi trabajo de Tesis de grado para optar al título de Bioquímica. Luego de un breve periodo volví a integrarme al mismo grupo científico desde el 2017 hasta la actualidad. En el presente vengo colaborando en proyectos de investigación financiados por el CONACYT, o financiados por la UNA.