Analizan contenido de gases en productos derivados del petróleo y su impacto al ambiente

Lun, 08 Feb. 2021 | 15:48

Investigadores estudian los contenidos de sulfuro de hidrógeno y mercaptanos, (Gases), en productos derivados del petróleo y evaluaron el impacto de los mismos en el ambiente. Además, de implementar nuevos servicios en el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la ciudadanía.

Actualmente en el país no se conoce los niveles de mercaptanos ni de sulfuros de hidrógenos en los combustibles, por lo que el proyecto "Estudio de sulfuro de hidrógeno y mercaptano en productos derivados del petróleo y su impacto al ambiente” es de suma importancia para contar con información acerca del tema.

Los profesionales analizaron las muestras ingresadas al Departamento de Combustibles del INTN desde agosto del 2019 a diciembre del 2020, arrojando resultados favorables, donde el mínimo valor detectado de dichos gases fue de 2 miligramos por kilogramo (mg/kg) y el valor máximo fue de 20 mg/Kg. Recordando que el valor máximo permisible es de 30 mg/Kg según Decreto del MIC 4065/2015.

Además, los especialistas elaboraron reportes técnicos-científicos sobre contenidos de compuestos sulfurados en los combustibles que serán informados a las autoridades reguladoras y recomendaron adecuar la metodología para naftas de aviación y naftas de uso automotor.

El trabajo permitirá continuar con el monitoreo de los niveles de sulfuros de hidrógenos y mercaptanos.

En el proceso de desulfuración de los combustibles, se tratan de eliminar todo el azufre, dejando un mínimo de contenido de mercaptanos, pero al quemarse el combustible expulsa estos compuestos que pueden reaccionar con otros, presentes en la atmósfera.

El equipo de investigación está integrado por Lourdes Gisella Duarte Pereira y Norma Beatriz Caballero González.

El proyecto de investigación "Estudio de sulfuro de hidrógeno y mercaptano en productos derivados del petróleo y su impacto al ambiente" cuenta con una financiación de G. 319.488.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA, a través del FEEI y es ejecutado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

It appears your Web browser is not configured to display PDF files. Download adobe Acrobat or click here to download the PDF file.

Clic aquí para descargar el PDF