Seminario reunió a más de 20 especialistas de Sudamérica en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas

Lun, 07 Oct. 2019 | 11:52

  

Con la participación de más de 400 personas y más de 20 especialistas de Sudamérica, la Fundación Yvy Marãe’ỹ realizó el Cuarto Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Diversidad Lingüística: “2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, del 3 al 5 de octubre en el Teatro Municipal de San Lorenzo. El evento tuvo por objetivo consolidar y fortalecer el espacio científico-cultural abierto para el desarrollo del estatus de las lenguas propias del continente.

Como resultado del evento, fue aprobado un pronunciamiento conjunto de los participantes, representantes de distintas instituciones de América Latina. El texto recoge los sueños, desafíos y propuestas, desde una visión conjunta, compartida y con enfoque pluricultural para fortalecer acciones, estrategias y políticas territoriales.

El documento será traducido a lenguas propias del continente y a lenguas internacionales para que pueda ser difundido durante el mes de octubre. También será entregado a los gobiernos de los estados y organismos internacionales, para solicitar la oficialización y utilización de los idiomas indígenas y lenguas de señas en todos los ámbitos en los que corresponda.

Los especialistas de Argentina, Brasil, Colombia y Bolivia ofrecieron talleres sobre distintos temas en San Lorenzo y Asunción. Como expositores participaron nueve profesionales internacionales y trece de nacionales.

Los más de 400 participantes llegaron de varios departamentos del país, entre ellos, Alto Paraná, Itapúa, San Pedro, Paraguarí, Cordillera, Caaguazú, Amambay y de Central, además de Asunción. También participaron estudiantes de universidades de Brasil y de Estados Unidos.

Como cierre, este lunes 7 de octubre, en el local de la Fundación Yvy Marãe’ỹ de San Lorenzo, de 17:30 a 20:00 horas, serán desarrollados dos temas. El Dr. Wilson Martínez de Colombia hablará sobre “Una mirada a las prácticas comunicacionales de los pueblos originarios: los casos de Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Argentina”. Por su parte, el Lic. Milton Chachay de Bolivia disertará sobre “Experiencia guaraní en la normalización y normativización en Bolivia”.

Este cuarto Seminario fue cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa PROCIENCIA con recursos del FEEI, en el marco de la convocatoria Fondos para eventos científicos y tecnológicos emergentes.

Para más información los interesados pueden contactar a los números (021) 580548 / (0981) 768717 o al correo yvymaraey@yvymaraey.org.