Proyectos de Creación y Fortalecimiento de Maestrías y Doctorados de Excelencia
PROYECTOS DE CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MAESTRÍAS Y DOCTORADOS DE EXCELENCIA
Primera convocatoria
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a las Instituciones de Educación Superior (IES) interesadas en participar de la primera convocatoria de evaluación y selección de PROYECTOS DE CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MAESTRÍAS Y DOCTORADOS DE EXCELENCIA, realizada en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA II) a través del componente “Fortalecimiento del Capital Humano para I+D”, financiado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y asignado a través del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE).
El objetivo del instrumento es fomentar el desarrollo de posgrados (maestría y/o doctorado) con orientación académica (investigativa), que tengan como finalidad la formación de investigadores con competencias para diseñar, gestionar y desarrollar proyectos de I+D, de manera a generar aportes significativos a nivel científico, tecnológico y social.
En esta convocatoria, serán seleccionados 9 (nueve) proyectos educativos-académicos de doctorado y 5 (cinco) de maestría, con orientación académica (investigativa).
El proyecto educativo-académico seleccionado por el CONACYT en el marco de esta convocatoria podrá ser:
- Posgrado nuevo: aquel diseñado para la presente convocatoria y/o aquellos posgrados que el CONACYT no haya apoyado en convocatorias anteriores.
- Posgrado apoyado por el CONACYT: aquel que fue adjudicado en convocatorias anteriores y que iniciará una nueva cohorte. En este caso, el proyecto deberá adecuarse a las nuevas exigencias de la presente convocatoria, demostrar innovación en la propuesta pedagógica y, se evaluará la gestión y desempeño de la última convocatoria del postgrado.
Las propuestas de postgrados deben ser presentadas a través del SISTEMA DE POSTULACIÓN DE INSTRUMENTO - SPI (http://spi.conacyt.gov.py/user). En caso de no contar con una cuenta, deberá registrarse para la asignación de un usuario y contraseña.
Se encuentra disponible un formulario de AUTOEVALUACIÓN en el siguiente enlace https://bit.ly/3g2qYI0, de modo a que la IES verifique si reúne las condiciones básicas requeridas por el instrumento.
Inicio de la convocatoria: 17/10/2022
Cierre de la Convocatoria: 16/02/2023
Documentos de la convocatoria
- Resolución N° 497/2022 Creación y Fortalecimiento de Posgrados
- Guía de Bases y Condiciones
- Anexo A
- Resolución N° 003/2023 Adenda I de la Guía de Bases y Condiciones - Anexo A
- Preguntas frecuentes
- Instructivo Módulo Presupuesto
- Resolución N° 461/2023 Aprobación de la Guía de Ejecución.
Las IES interesadas en presentar un proyecto deberán realizar la carga de información en los siguientes módulos:
- ACT 2021
Tener en estado presentado el relevamiento de Actividades Científicas y Tecnológicas (ACT) del 2021, disponible en: https://act.conacyt.gov.py/. Módulo para recolección de datos sobre las actividades científicas y tecnológicas realizadas por la IES en el año 2021.
- CV-Institucional
Tener iniciada la carga del Curriculum Vitae para Instituciones de Ciencia, Tecnología e Innovación (CVI), disponible en: https://cvi.conacyt.gov.py/. En este módulo se realiza el registro de la trayectoria científica y académica de las instituciones de los últimos 5 años.
- ROCTI
Estar registrado y tener actualizados los datos e informaciones en el Registro de Organizaciones de Ciencia, Tecnología e Investigación (ROCTI), disponible en: https://spi.conacyt.gov.py/user . En este módulo se cargan los documentos legales de gestión de la IES, en carácter de declaración jurada.
Para más información puede comunicarse a postgrados@conacyt.gov.py.
Para acceder a las ayudas para el uso del SPI y la carga del ROCTI, puede ingresar a: https://ayudaspi.conacyt.gov.py/?pagina=registro-spi
La pre-postulación no contempla un plazo específico de finalización, sin embargo, la propuesta deberá estar pre-admitida para que se habilite la postulación, la cual tendrá un plazo límite de finalización el 16 de febrero de 2023. Una vez finaliza la postulación se inicia la admisión, aquellas postulaciones admitidas pasan a evaluación.
- PRE-POSTULACIÓN:
En esta etapa, se realiza la presentación de los datos básicos de identificación institucional, condiciones institucionales y del proyecto educativo – académico.
- PRE-ADMISIÓN:
En esta etapa, el equipo técnico del CONACYT verifica que la información ingresada y las documentaciones solicitadas en la etapa de pre-postulación, reúnan los requisitos mínimos establecidos en la GBC.
- POSTULACIÓN:
El postulante debe completar los módulos requeridos en el formulario habilitado en el SPI, adjuntar las documentaciones y evidencias requeridas, respecto a las condiciones institucionales, el proyecto educativo-académico y los recursos y aspectos económicos.
- ADMISIÓN:
En esta etapa, el equipo técnico del CONACYT verifica y analiza la información ingresada y la documentación adjuntada en el SPI, con el objeto de asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la GBC.
- EVALUACIÓN:
En esta etapa, las propuestas admitidas serán remitidas para la evaluación de pares evaluadores. En la GBC se detallan las dimensiones, criterios y puntajes mínimos que se considerarán.
- SELECCIÓN:
En esta etapa, según el ranking de puntajes obtenidos y criterios establecidos en la GBC, se confeccionará el informe de los resultados que se elevará al Consejo para su homologación.
- COMUNICACIÓN DE RESULTADOS:
La comunicación de los resultados se realizará mediante la publicación de la resolución de selección en el sitio web www.conacyt.gov.py
INCENTIVOS PARA LOS ESTUDIANTES ADMITIDOS (BECAS)
Los estudiantes que sean admitidos en los posgrados seleccionados, podrán postular a becas académicas y/o completas para su dedicación exclusiva al posgrado.
- Beca completa: cubre gastos académicos de cuotas, matrícula y otros requerimientos establecidos por la IES y/o los de manutención.
- Beca académica: cubre gastos académicos de cuotas, matrícula y otros requerimientos establecidos por la IES.
Financiamiento de Becas