Promueven aprendizaje desde la primera infancia

Vie, 24 Ene. 2025 | 14:50

El proyecto “Infancia Brillante” busca sensibilizar a la sociedad paraguaya sobre la importancia del desarrollo infantil temprano, una etapa crucial para el desarrollo integral de las personas. Esta iniciativa, impulsada por la Universidad Iberoamericana (UNIBE), Ciencia del Sur, es cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

El proyecto combina investigación y divulgación científica para llegar a familias, educadores y responsables de políticas públicas. En ese marco, se creó una serie de videos educativos en español y guaraní que abordan diversos aspectos del desarrollo en la primera infancia. Estos materiales cuentan con entrevistas a destacados investigadores de la UNIBE, como Rodolfo Elías, Claudia Pacheco, Hugo Speratti y Eduardo Velázquez, quienes comparten sus conocimientos y experiencias sobre el tema. Los videos están diseñados para ser accesibles y comprensibles, con el objetivo de generar un impacto en diversos sectores de la sociedad.

La primera infancia es una etapa decisiva para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los seres humanos. Diversos estudios demuestran que las experiencias vividas en los primeros cinco años de vida influyen significativamente en el bienestar y las capacidades futuras de una persona. Sin embargo, en Paraguay, los recursos y la atención destinados a esta etapa son aún insuficientes, lo que plantea desafíos para muchas familias que buscan proporcionar entornos enriquecedores a sus hijos.

“Infancia Brillante” promueve la importancia de la primera infancia, el proyecto busca incidir en la formulación de políticas públicas y en la implementación de prácticas educativas y sociales que beneficien a los niños y niñas en sus primeros años de vida.

Este proyecto forma parte de la primera edición del "Programa de Apoyo a Proyectos de Comunicación de la Ciencia y Tecnología", una iniciativa financiada por el CONACYT para fomentar la divulgación científica en Paraguay. A través de este programa, se busca acercar los hallazgos de la investigación científica a la sociedad, facilitando su comprensión y aplicación en la vida cotidiana.

La producción y difusión de los videos de “Infancia Brillante” son un ejemplo de cómo la ciencia puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Al combinar el rigor académico con un enfoque práctico y accesible, el proyecto logra conectar con diversos públicos y promover un cambio positivo en la forma en que se percibe y valora la primera infancia en el país.

Los interesados pueden ver los videos en el canal de YouTube ingresando en el siguiente link: https://www.youtube.com/@uniberodivulgacioncientifica