Profesionales estudian las transformaciones urbanas del Chaco Central

Vie, 05 Jun. 2020 | 15:54

  

Investigadores del Instituto de Ciencias Sociales de Paraguay (ICSO) buscan identificar la intensidad de las mutaciones urbanas que experimentan las ciudades del Chaco Central (Filadelfia, Loma Plata, Neuland y Mariscal Estigarribia) con el objetivo de generar conocimientos sobre las nuevas dinámicas urbanas en dicha zona y proponer orientaciones de políticas públicas de gestión.

El estudio denominado “Transformaciones socio-espaciales urbanas en el Chaco central: anticipando los desafíos del futuro” pone en evidencia los desafíos de dicho territorio para generar una mejor calidad de vida y oportunidades para sus habitantes. La planificación urbana es esencial según la investigación, para hacer converger las acciones del sector público, acompañar el desarrollo del sector privado y para construir un futuro común para la diversidad cultural de la región.

El reciente y extenso crecimiento demográfico que han experimentado dichas urbes es acompañada por la aparición de nuevos barrios y zonas de extensión, lo que a su vez genera ciertos desequilibrios en la distribución y acceso a equipamientos y servicios colectivos. Sin embargo, no existen estrategias lo suficientemente desarrolladas de “proyectos urbanos” para orientar la ubicación y la gestión de nuevas zonas de urbanización, la construcción de infraestructuras y de redes de servicios, para asegurar la cohesión social y la calidad de vida de la población.

Además, con la ayuda de informaciones estadísticas (censos, encuestas oficiales o registros administrativos) y de entrevistas a los actores locales, se determinó la naturaleza de las mutaciones demográficas, económicas y sociales que están en curso. Por otra parte, se logró determinar los diferentes roles que desempeñan las instituciones (públicas o privadas) en la gobernanza de las ciudades del Chaco.

Según los profesionales, la evolución económica de esta región ha tenido un impacto decisivo en las actividades humanas y en las relaciones de poder, así como en la organización colectiva por lo que es clave recordar que el enfoque territorial aporta un valor agregado para comprender las interrelaciones entre las poblaciones y su espacio geográfico, así como para ordenar y optimizar el desarrollo urbano en coherencia con las realidades locales.

El equipo de investigadores que lleva a cabo la investigación está conformado por el Doctor en Geografía y Urbanista, Kevin Goetz, Investigador principal y director del proyecto; y como investigadores asociados, Colin Gache (geógrafo urbanista), Marcelo Bogado (antropólogo) y Fabricio Vázquez (doctor en geografía). Los profesionales contaron con la ayuda del equipo técnico de geógrafos, urbanistas, arquitectos y socióloga de Isthme - Estudio Meridional: Jonathan Goetz, Fernanda Navarro, Renaud Gache, Analia Torres Bernal, Jean-François Abéride, Benoît Payrastre, Jean-Baptiste Jacquel, Adrien Dilleman y Thomas Heuveline.

Los interesados en conocer más acerca de la investigación clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/3cAUr4n

El proyecto “Transformaciones socio-espaciales urbanas en el Chaco central: anticipando los desafíos del futuro” es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con recursos del FEEI.