Presidente de la República entregó el Premio Nacional de Ciencia 2020 a investigador del CONACYT
El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó del Acto de entrega del Premio Nacional de Ciencia y Tecnología 2020, realizado en el Palacio de Gobierno con la presencia del Presidente de la República Mario Abdo Benítez.
El Ing. Felippo destacó la importancia del premio para la ciencia paraguaya y el reconocimiento a los investigadores. “El trabajo es importante porque se publicó en la revista IEEE XPLORE una de las más importantes del mundo. Desde el CONACYT tenemos la misión de ayudar a las universidades para levantar sus categorías a través de las publicaciones científicas”.
Además, el Presidente del CONACYT mencionó que para la fase II del PROCIENCIA (Programa del CONACYT) se prevé ayudar a que los investigadores puedan publicar en más revistas científicas reconocidas. También aprovechó la oportunidad para agradecer al Presidente Mario Abdo Benítez por el apoyo a su gestión, asimismo agradeció al Parlamento por impulsar el Premio Nacional de Ciencias, teniendo en cuenta que los ganadores sirven de ejemplo para los demás profesionales del ámbito de la investigación.
Por su parte la Senadora Blanca Ovelar, Presidenta de la Comisión de Cultura, Educación, Ciencia, Tecnología y Deportes de la Cámara de Senadores, expresó que siente orgullo y satisfacción al ver la evolución del país en materia de ciencia, mencionó además que por primera vez se presentaron 98 trabajos para pugnar por el Premio Nacional de Ciencia y destacó la participación de investigadores jóvenes.
Asimismo, felicitó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por la política impulsada para la promoción de la ciencia, agradeció al Gobierno Nacional por apoyar todas las iniciativas en favor de la ciencia. “Paraguay está dando pasos enormes con el PRONII y BECAL, la ciencia es clave para avanzar y enfrentar los desafíos nos posiciona en favor de la ciencia” añadió la Senadora.
Finalmente, el Dr. Magno Ayala, investigador del CONACYT y ganador del Premio Nacional de Ciencias, agradeció a todos los que ayudaron en la puesta en marcha de su investigación. “Antes que nada quisiera agradecer a Dios por la guía y la inspiración que me dio particularmente en los momentos más difíciles y también quiero agradecer a las personas que colaboraron con nosotros, con las que estuvimos trabajando mucho. Nos tomó casi 2 años publicar este trabajo, empezó mucho antes de la pandemia y culminó durante la cuarentena y por último quiero agradecer a las autoridades por el galardón y por el apoyo que están dando a los investigadores, especialmente al CONACYT, con todos los programas que están implementando. Definitivamente hubo un gran progreso en la última década”.
La obra ganadora se titula “Nuevo control predictivo modulado aplicado a la máquina de inducción de seis fases" y propone un enfoque novedoso para el control de corriente predictivo clásico aplicado a una máquina de inducción asimétrica de seis fases elaborado en el marco del Doctorado en Ingeniería Electrónica, financiado por el CONACYT.
Otras menciones
Sergio Fernández Martínez, Benjamín Barán y Diego P. Pinto Roa recibieron una mención por su trabajo “Algoritmos de desfragmentación de espectros en redes ópticas elásticas”. También el tabajo “Distribución del estrés torsional entre las regiones no replicada y ya replicada de moléculas parcialmente replicadas”, de Víctor Martínez, Christian Schaerer, Pablo Hernández, Dora B. Krimer, Jorge B. Schvartzman y María José Fernández Nestosa.
Asimismo, la investigación “Evaluación a largo plazo de los incentivos a la capacidad mediante el modelado de la dinámica de inversión en generación en condiciones de irreversibilidad e incertidumbre”, de Daniel Ríos Festner, Gerardo Blanco y Fernando Olsina.
Entre otros trabajos destacados también está el denominado “Los bosques importan: uso de reservorios de agua por comunidades de mamíferos en paisajes de estancias ganaderas en el chaco seco paraguayo” de Andrea Weiler, Karina Núñez y Fernando Silla.
Los investigadores Lourdes Cardozo Téllez, Alice Chávez, Nathalia Bobadilla, Pastor Pérez Estigarribia y Mohan Kohli también recibieron una mención por su investigación titulada “Resistencia variable de líneas de trigo portadoras de la translocación 2ns/2as a pyricularia".
Cabe resaltar que todos los investigadores mencionados están categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del CONACYT.
El Premio Nacional de Ciencia 2020 es el galardón más importante en materia de investigación y desarrollo que otorga el Gobierno paraguayo a las científicas y científicos que han contribuido al conocimiento.