Presentaron Premio Nacional Juvenil de Ciencias dirigido a jóvenes del nivel medio de todo el país

Vie, 22 Mayo. 2020 | 16:02

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Embajada de Francia y la Alianza Francesa realizaron el lanzamiento de la decimoctava edición del “Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie”, cuyo objetivo es incentivar en jóvenes y docentes del nivel medio, las aptitudes para la investigación científica.

El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del CONACYT, explicó la importancia de incentivar a los jóvenes en la investigación, “Es importante estos espacios pues los jóvenes logran conocer el proceso que conlleva y cómo mejora el sistema de vida en el mundo no solo el de nuestro país”. El Ing. Felippo agregó además que con este premio, Francia y Paraguay trabajan en conjunto y que aparte, a nivel nacional, se logra unir el interior con la capital, pues el Premio Pierre et Marie Curie no solo es para Asunción, sino para todo el país.

El Sr. Dominique Scobry, Director de la Alianza Francesa, expresó su alegría por la edición N° 18 del Premio Pierre et Marie Curie y por formar parte de la organización del mismo. “El premio cumple 18 años, es algo que valoro, me da mucho orgullo ver que la Alianza Francesa siga siendo parte de esta linda promoción científica que incentiva a la investigación en los jóvenes”.

Por su parte, Doña Sophie Aubert, Embajadora de Francia en Paraguay, manifestó la importancia de que las instituciones trabajen en este tipo de actividades que ayudan a los jóvenes a iniciarse en el mundo científico. “Es importante junto con las instituciones poder continuar con las iniciativas para los jóvenes, no parar, y adaptarnos a la situación actual. La presencia de todos aquí esta mañana muestra la voluntad de cada uno por continuar los compromisos con la juventud” refirió la embajadora.

La presentación del Premio se llevó a cabo de manera virtual, este 22 de mayo a las 09:00 horas, a través de la plataforma ZOOM y participaron las principales autoridades de las instituciones organizadoras.

El Premio Pierre et Marie Curie busca que estudiantes de todo el país presenten proyectos en las áreas de ciencia, tecnología e innovación. Podrán participar grupos de hasta dos estudiantes del bachillerato, que pertenezcan a Instituciones Educativas de Paraguay. Cada departamento del país, incluyendo capital podrá presentar hasta dos proyectos que serán postulados a través del SPI (Sistema de Postulación de Instrumentos) del CONACYT.

El periodo de entrega de propuestas cerrará el 24 de setiembre de 2020. Los interesados pueden acceder a las Bases y Condiciones en los siguientes enlaces: www.alianzafrancesa.edu.py www.conacyt.gov.py

Los proyectos seleccionados participarán como finalistas en una feria que se prevé para octubre de 2020, en Asunción. Un jurado compuesto por investigadores categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del CONACYT y docentes destacados realizará la evaluación, teniendo en cuenta criterios como: presentación general, actualidad del tema, creatividad u originalidad del tema y en la preparación del trabajo, metodología aplicada en la preparación del trabajo, claridad de los expositores en las explicaciones y dominio del tema elegido.

Entre los premios se destacan becas para estudiar francés, microscopios, computadoras y enciclopedias.

El Premio rinde homenaje a los esposos Pierre y Marie Curie, quienes recibieron el Premio Nobel de Física en el año 1903, por sus investigaciones sobre el fenómeno de la radiación. Cabe destacar que, como cada año esta iniciativa, además de incentivar a los jóvenes talentos nacionales, constituye una actividad que fortalece las relaciones entre la República del Paraguay y Francia.

Esta iniciativa es impulsada por el CONACYT en el marco del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA) con recursos FEEI.