Presentan resultados de investigaciones en el área de salud durante la Segunda Edición de la Expo Científica del IICS
Con el objetivo de mostrar los resultados de investigaciones científicas realizadas en la institución, servicios especializados y cursos de postgrado el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS- UNA) realizó la Segunda Edición de la Expo Científica que recibió G. 100.000.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de la Convocatoria de Eventos Científicos y Tecnológicos Emergentes del Programa PROCIENCIA que cuenta con apoyo del FEEI.
El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del CONACYT, expresó su alegría por ver espacios en donde la ciencia, la tecnología y la innovación sean temas principales. Además, resaltó la pasión que ve en los investigadores que exponen sus trabajos en la Expo Científica. “Lo que hoy vemos se llama avanzar, crecer gracias a la ciencia, por los paraguayos que sienten pasión por la investigación. Estos profesionales presentes representan el desarrollo del país, la lucha y la calidad en su trabajo” mencionó el Ministro.
Por su parte el Dr. Mario Martínez, Director General del IICS aprovechó la oportunidad para dar su agradecimiento al CONACYT. “Gracias a todos los que hicieron posible esta Expo Científica, agradezco al Ing. Eduardo Felippo por la ayuda que nos brinda a través de la institución a su cargo. Esta Expo es un compromiso que asumimos como institución para crear espacios en donde la ciencia, la tecnología y la innovación sean los temas principales, pues de esa manera la ciudadanía puede ver los resultados de las investigaciones y entender la importancia de las mismas” añadió Martínez.
Asimismo, la Dra. Zully Vera, Rectora de la UNA expresó el orgullo que representa el evento para la universidad, pues es un espacio para mostrar el gran trabajo que vienen realizando los investigadores de la casa de estudios. “Como academia no solamente estamos en la formación de profesionales, sino también estamos impulsando y fortaleciendo la investigación en el país. Felicito a todo el equipo que hizo posible la Expo Científica, espero que la actividad sea un espacio de bonanza para la ciencia, la tecnología y la innovación que perdure a través del tiempo.
Finalmente, el BQ. Ariel Insaurralde Alviso, coordinador de la Expo Científica destacó que este año se presentaron resultados interesantes de los proyectos que ejecuta el IICS, además de se contó con la presencia de investigadores nacionales e internacionales, por lo que fue un evento muy interesante para la comunidad en general. Para concluir, resaltó que buscan mayor vinculación con el sector privado por lo que empresas como Laboratorios Brunelli, Tecnofast, GT Scientific fueron parte de la actividad.
Además, la Expo contó con un espacio de seminarios en donde se trataron temas como “Historia de la fiebre amarilla” a cargo del Dr. Luiz Tadeu Moraes Figueiredo, coordinador del Centro de Investigación en Virología de la Facultat de Medicinade Ribeirão Preto de la Universidad de San Pablo, Brasil. El Dr. Victor Hugo Aquino, del IICS, habló sobre “Fiebre amarilla en Paraguay: desafíos para la previsión de epidemias”. El profesional es doctor en inmunología básica y aplicada, además posee una especialidad en el área de virología.
Asimismo, la Dra. Carolina Melchior, médica veterinaria especialista en enfermedades parasitarias de los animales por el Programa de Residencia Multiprofesional de la Universidad Federal de Alto Paraná, hablará sobre “Manejo de esporotricosis en animales”. Mientras que, el Dr. Jacques Meis, Expresidente de la Sociedad Holandesa de Micología Médica y Micólogo consultor en hospital docente en Países Bajos, nos comentará sobre el centro de experiencia en micología en Nijmegen, Países Bajos.
En el espacio participaron otras dependencias de la UNA como el CEMIT, la Facultad de Ciencias Químicas, la Facultad Politécnica, etc. El evento se llevó a cabo del 27 al 28 de octubre del corriente.