CONACYT presentó nueva herramienta para investigadores
08/04/2016
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología realizó el día de ayer la Presentación de un nuevo servicio del Centro de Información Científica del CONACYT – CICCO, con la presencia de investigadores, docentes, alumnos de maestrías e interesados en general. El Ministro Presidente del CONACYT, Ing. Luis Alberto Lima dio las palabras de apertura del acto y explicó que: “una de las metas del CONACYT fue el de brindar acceso a información científica a la ciudadanía y principalmente a los investigadores del país, por lo que puso a disposición la herramienta CICCO”
Presentó además, algunos indicadores de la herramienta CICCO a la fecha:
- Más de 10.200 usuarios registrados
- Más de 117 capacitaciones realizadas
- Más de 3.035 personas capacitadas en todo el país
- 6.270.000 consultas realizadas
- 58.435 documentos a texto completo abiertos
- Y un crecimiento constante en todo lo referido a consultas y descargas
- Calendario de capacitaciones disponible semana a semana
- Un espacio físico equipado con infraestructura y atención permanente de personas capacitadas
PLUMX, la nueva herramienta.
Sobre la nueva herramienta el Ministro siguió diciendo: “hoy nos encontramos para presentar una herramienta también disponible en CICCO orientado a los investigadores, y que utilizaremos para mostrar la productividad... PlumX, permite conocer y medir el impacto de la investigación; entrega información sobre el uso, descargas, menciones, redes sociales y citas de cada trabajo” acotó.
Luego, la Vicepresidenta de la Empresa EBSCO también hablo sobre el nuevo desafio se trabajar con esta herramienta y finalmente Victor Castellanos, Director de PlumX dió una explicación sobre las métricas modernas para medir el impacto de la producción intelectual y sobre el Portal de Paraguay Investiga: ¿Cómo puedo incluir mi producción para que PlumX recolecte métricas de impacto?.
Plumex Analytics aún está en construcción, ya que se necesita de la participación de todos los investigadores para que éstos vayan completando sus perfiles, por lo que CONACYT se pondrá en contacto con ellos para coordinar talleres, encuentros, reuniones, etc., todo lo necesario para que cada perfil muestre el trabajo realizado por cada investigador.
Esta herramienta pretende ser un espacio donde podremos demostrar que Paraguay Produce.