El CONACYT firmó los primeros contratos y realizó los primeros desembolsos a proyectos del PROCIENCIA
08/05/2015
El CONACYT siguiendo la línea de trabajo mantenida en los últimos años desde la ejecución de programas y proyectos, ha marcado resultados sin precedentes en cuanto al apoyo dado a nivel nacional a la Ciencia, Tecnología, Innovación y Calidad.
A través del Programa PROCIENCIA, que es ejecutado con los Fondos de Excelencia para la Educación y la Investigación del FONACIDE, el CONACYT continua con el objetivo fortalecer las capacidades nacionales para la investigación científica y desarrollo tecnológico, de modo a contribuir con el aumento de la capacidad productiva, la competitividad y mejorar las condiciones de vida en el Paraguay.
Para ello dentro del Programa PROCIENCIA esta mañana se ha iniciado la fase de firmas de contrato y entrega de cheques de los primeros desembolsos, a los proyectos adjudicados en su primera convocatoria. Estos contratos corresponden al “Componente I: Fomento a la Investigación Científica - Subcomponente Fondos concursables de Proyectos de I+D”. Y el “Componente II: Fortalecimiento del Capital Humano para la I+D - Subcomponente Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos; y Subcomponente Programa de Apoyo para la Formación de Docentes Investigadores”.
El Sub Componente de Vinculación y Becas, dentro del Componente II “Fortalecimiento del Capital Humano para I+D” del Programa PROCIENCIA, ha firmado contratos con el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción y ha desembolsado en el mismo acto la suma de Gs. 152.435.000 para que 5 profesionales del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), realicen vinculaciones al extranjero por un periodo de hasta 3 meses cada uno. Firmaron el contrato, el Prof. Ing. Luis Alberto Lima Morra Ministro Presidente del CONACYT y el Prof. Dr. Froilán Peralta Torres, Rector de la UNA.
El Sub Componente de Vinculación y Becas, dentro del Componente II “Fortalecimiento del Capital Humano para I+D” del Programa PROCIENCIA, ha firmado el contrato con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción y ha desembolsado en el mismo acto la suma de Gs. 151.190.000 para que 5 profesionales de la Facultad, realicen vinculaciones al extranjero por un periodo de hasta 3 meses cada uno. Firmaron el contrato, el Prof. Ing. Luis Alberto Lima Morra Ministro Presidente del CONACYT y el Ms. Lic. Abel Bernal, Decano de la FP-UNA.
El Sub Componente de Vinculación y Becas, dentro del Componente II “Fortalecimiento del Capital Humano para I+D” del Programa PROCIENCIA, ha firmado el contrato con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción y ha desembolsado en el mismo acto la suma de Gs. 31.500.000 para que una investigadora de la Facultad, realice una estancia de vinculación en el extranjero. Firmaron el contrato, el Prof. Ing. Luis Alberto Lima Morra Ministro Presidente del CONACYT y el Ing. Lorenzo Meza López, Decano de la FCA-UNA.
Para las siguientes firmas de contrato, integradas por instituciones a la espera de los primeros desembolsos, también suscribieron sus representantes:
Por la Universidad Autónoma de Asunción – UAA, para la firma de los Contratos de Posgrados e Investigación, acompañó el Ms. Lic. Gonzalo Martín Puertas, Presidente del Consejo Superior de Administración de la UAA.
Por la Universidad Nacional de Concepción participaron sus representantes. Como Testigo de Honor el Dr. Clarito Rojas Marín Rector de la Universidad, y como firmante el Prof. Jorge Mello, Decano de la Facultad de Ciencia Exactas y Tecnológicas para el Contrato de Posgrados.
Por la Universidad Central firmó el Contrato para el Programa de Investigación, el Rector Ing. Luis Alberto López Zayas.
Y por último la Universidad Iberoamericana a través de su Rectora la Dra. Sanie Amparo Romero de Velázquez, para el Programa de Investigación.
IMPORTANTE
Los contratos firmados en la fecha, corresponden a los proyectos que ya han sido adjudicados en la primera convocatoria del PROCIENCIA, pero aún se encuentran en etapa de evaluación final otro grupo de proyectos que en la brevedad con la que se reciban los resultados de los evaluadores internacionales, estarán siendo comunicados.
Desde el PROCIENCIA el CONACYT busca focalizar acciones en el desarrollo de capacidad nacional, preservando la visión “sistémica” y de procesos correspondiente al sector de ciencia, tecnología e innovación. Para ello, se considera su compatibilidad con otros programas sectoriales de inversión pública financiados con el tesoro nacional y el crédito internacional.