Investigan sobre tortugas silvestres para entender riesgos de resistencia antimicrobiana

Lun, 12 Mayo. 2025 | 14:45

 

El Dr. Joerg Richard Vetter, categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) e investigador de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCV-UNA) lidera una investigación pionera sobre la salud animal y la resistencia antimicrobiana en tortugas silvestres, con el objetivo de comprender su rol como potenciales reservorios de bacterias que podrían afectar también a los seres humanos.

La iniciativa contempla un trabajo de campo y laboratorio coordinado. En terreno, un equipo de médicos veterinarios especializados en fauna silvestre —con todos los permisos y registros requeridos— se encarga de localizar tortugas terrestres nativas, registrar sus datos morfométricos y recolectar las muestras necesarias.

En paralelo, el Laboratorio de Biotecnología Animal de la FCV-UNA procesa las muestras utilizando tanto técnicas convencionales como moleculares, incluyendo la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), una herramienta que permite detectar material genético de bacterias. Esto les permite identificar si las tortugas tienen bacterias del tipo Salmonella y si esas bacterias son resistentes a ciertos antibióticos.

Esta investigación es fundamental para evaluar riesgos en salud pública, considerando la creciente preocupación global por la resistencia antimicrobiana, fenómeno que puede comprometer la eficacia de tratamientos médicos tanto en animales como en humanos.

El estudio forma parte del proyecto, titulado “Diversidad genética e identificación de genes de resistencia antimicrobiana de cepas de Salmonella spp. aisladas de tortugas como potenciales reservorios para la transmisión en humanos”, y es cofinanciado por el CONACYT, a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Quienes deseen aportar información relevante o colaborar con la investigación pueden contactar al equipo a través del correo electrónico: jvetter@vet.una.py.