Jóvenes participan en la Primera Edición de las Olimpiadas de Fisiología Humana apoyada por el CONACYT

Mié, 19 Mar. 2025 | 11:39

  

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) llevó a cabo la Primera Edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana, un evento que reunió a estudiantes de diversas universidades del país con el fin de fortalecer el conocimiento y promover la colaboración interinstitucional en esta disciplina fundamental para la medicina. La actividad se realizó del lunes 17 al martes 18 de marzo del corriente en el Auditorio de la institución.

El acto de apertura contó con la presencia de destacadas autoridades académicas como el Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, decano de la FCM-UNA; el Mgtr. Prof. Dr. Andrés Swako, director Académico; el Mgtr. Prof. Dr. Ignacio Ortiz, coordinador académico; y la Prof. Dra. Belinda Figueredo, jefa de la Cátedra de Fisiología y coordinadora del evento. También asistieron directores, jefes de cátedra, docentes y estudiantes.

Durante su discurso de bienvenida, la Prof. Dra. Belinda Figueredo destacó la relevancia de la fisiología como base del conocimiento médico y el impacto de este tipo de competencias en la formación científica y el trabajo en equipo. "La fisiología nos permite comprender la vida en su nivel más profundo, desarrollar el pensamiento crítico y fomentar la curiosidad científica. Hoy reunimos a jóvenes de distintas facultades, unidos por la pasión de descubrir cómo funciona nuestro cuerpo y aplicar ese conocimiento para mejorar la salud y la calidad de vida", expresó.

La Dra. Belinda mencionó además que, se debe consolidar más la investigación en el ámbito de la fisiología, resaltando que en la parte de la docencia es en donde es sumamente importante consolidar. Asimismo, añadió, que todo espacio académico en el que se intercambien ideas es bueno, y que como docentes deben apoyar este tipo de iniciativas en donde se puedan discutir, criticar e investigar conocimientos.

El decano Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres enfatizó la relevancia de la fisiología en la comprensión de los procesos vitales y el razonamiento clínico. "Conocer el funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo humano es esencial para comprender la alteración de la función en el contexto de una enfermedad. Esta competencia no solo representa un desafío académico, sino también una herramienta innovadora de aprendizaje", señaló.

El equipo de 'Los Locos Coeruleus' fueron los ganadores del evento, llevándose el primer puesto, en tanto, 'Sistema Simpático' el segundo lugar, y 'Los Podocitos' el tercer puesto. La competencia, organizada por la Cátedra de Fisiología de la FCM-UNA tuvo como objetivo incentivar el estudio de la fisiología humana mediante un enfoque dinámico e integrador. Un total de ocho equipos, representando a cuatro universidades (Universidad del Norte - UniNorte, Universidad María Auxiliadora - UMAX, Universidad San Sebastián y la FCM-UNA), compitieron en pruebas que evaluaron sus conocimientos y habilidades en esta ciencia.

El jurado estuvo integrado por reconocidos profesionales del ámbito médico y académico, entre ellos los profesores doctores Ignacio Ortiz, Julio Torales, Lorena Fotclara y Fátima Ovando, vicedirectora del Hospital de Clínicas. La Dra. Ovando destacó la preparación de los equipos y el entusiasmo de los asistentes, señalando que este tipo de iniciativas refuerzan la formación académica y promueven el trabajo colaborativo. Así también, por parte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Mississippi a través del Departamento de Educación Biomédica Avanzada , la Dra. Norma Ojeda, Jefa de Departamento y la  Dra. Casey Boothe colaboraron con las Olimpiadas, participando como jurado de la cuarta categoría de Playback Fisiológico, quienes en comunicación directa vía Zoom dieron el resultado final de esta categoría.

La Primera Edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.