Paraguay obtuvo cuatro medallas de bronce en la olimpiada iberoamericana de matemáticas

Mié, 25 Sep. 2024 | 10:49

Jóvenes paraguayos participaron de la 39ª Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM), celebrada en Tarija - Bolivia del 18 al 24 de septiembre, en la competencia cuatro estudiantes paraguayos se destacaron y obtuvieron medallas de bronce por su participación de entre los representantes de 22 delegaciones iberoamericanas. La participación de la delegación paraguaya fue posible gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Los medallistas paraguayos son: Alex George Soutter Ibáñez, Ever Moisés Ortega Portillo, Fabrizio Matías Castro Gamarra, Jonathan Anthony Bray Cristaldo. Además, el equipo liderado por Jonathan Ramírez y Gerardo Fisch, se destacó al obtener el segundo lugar en la Copa Puerto Rico, un reconocimiento al país con mayor crecimiento en desempeño en los últimos tres años.

Este logro se suma a la trayectoria de Paraguay en la OIM, que ahora cuenta con 1 medalla de oro, 7 de plata, 28 de bronce y 32 menciones de honor, además de haber obtenido la Copa Puerto Rico en 2006 y 2010.

La Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM) inició en 1985 en Colombia, es una competencia internacional dirigida a jóvenes menores de 18 años, con el objetivo de promover la excelencia matemática en la región iberoamericana. En la edición de este año participaron 22 países, y la competencia incluyó dos pruebas escritas, además de diversas actividades estudiantiles.

El éxito de estos estudiantes es resultado del programa “Iniciación Científica con Énfasis en Matemáticas para Jóvenes Talentos”, impulsado por la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (OMAPA). Este programa identifica y potencia a estudiantes con aptitudes matemáticas desde el 3er ciclo de la educación básica, permitiéndoles acceder a oportunidades académicas internacionales.

Para formar parte del programa es necesario que el alumno haya sido convocado por estar entre los estudiantes finalistas de la Olimpiada Nacional de Matemáticas. Esta competencia se realiza cada año entre los alumnos de colegios públicos, subvencionados y privados de todo el país; en total cada año participan alrededor de 90.000 estudiantes, de los cuales sólo 750 de ellos llegan a este tramo.