Comparten avances de investigación en Congreso Nacional de Apicultura
Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), participó en la novena edición del Congreso de Apicultura y la séptima de Meliponicultura. Durante el evento, presentó el plan de trabajo y los resultados preliminares de la investigación titulada "Potencial del Comercio Justo y su Relación con la Seguridad Alimentaria: Caso Cadena de Valor de Apicultores de Itapúa en torno a la Empresa Flor Dorada".
El congreso, organizado por el Ministerio de Agricultura, reunió a aproximadamente 400 productores del sector apícola y meliponicultor de todo el país. La participación del Ing. Michel fue significativa, facilitando el intercambio de experiencias y el acceso a resultados de investigaciones de otros expertos, lo que fortaleció el capital humano del sector.
Además, el evento ofreció una plataforma para la interacción entre productores y expositores nacionales e internacionales, quienes brindaron charlas enriquecedoras sobre abordajes científicos y técnicos.
El objetivo principal de la participación del Ing. Michel fue establecer redes de contacto con otros investigadores y productores, facilitando futuras colaboraciones y la creación de una red de apoyo para los pequeños productores de miel. Al compartir el plan de trabajo, buscaba dar visibilidad y sensibilizar a la comunidad apícola sobre la importancia del comercio justo para la seguridad alimentaria.
Esta interacción permitió recibir retroalimentación directa de otros expertos y productores, lo que ayudará al equipo de investigación a identificar áreas de mejora y ajustar su enfoque para maximizar el impacto positivo en los pequeños productores de miel de Itapúa.
El equipo de investigación está compuesto por profesionales con amplia experiencia en el desarrollo de investigaciones aplicadas: Gladys Romero, Silvia Amarilla, Lorena Selent, Javier Gamarra, Sergio Michel, Mabel Casco, Niña Servín y Analía Benítez, quien es la directora del proyecto.
Este proyecto es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.