Investigadores paraguayos lideran proyecto de avances en el diagnóstico temprano de infecciones respiratorias
Los doctores Mirta Mesquita, y Víctor Hugo Aquino, categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) encabezaron conjuntamente un equipo de investigación cuyo destacado artículo fue recientemente publicado en la prestigiosa revista estadounidense, PLOS ONE. En esta investigación, los científicos evaluaron la efectividad de un novedoso método de diagnóstico para el SARS-CoV-2, el virus responsable de la COVID-19, especialmente en niños.
En el estudio, se inscribieron participantes de 0 a 18 años que buscaban atención médica por diversas razones, incluyendo aquellos que habían estado en contacto con personas diagnosticadas con COVID-19 o que habían sido hospitalizados por motivos médicos o quirúrgicos. Los resultados fueron alentadores, ya que se encontró que el BioFire FA-RP2.1 detectó el SARS-CoV-2 en un 18,6 % de los casos, en comparación con el 14 % detectado por la prueba RT-PCR de referencia.
El Dr. Aquino, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS - UNA) señaló que, a pesar de la devastación causada por la COVID-19, la pandemia impulsó el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico que resultan esenciales en la época postpandémica. “Estos métodos tienen la capacidad de detectar una amplia variedad de patógenos, además del SARS-CoV-2, y requieren una manipulación mínima de las muestras clínicas”, refirió, lo que los convierte en alternativas más eficaces que la tradicional RT-PCR utilizada en el diagnóstico de la COVID-19.
Asimismo, el profesional explicó que el Panel Respiratorio BioFire Film Array 2.1, evaluado en este estudio, demostró una eficacia comparable a la RT-PCR convencional en la detección del SARS-CoV-2. Además, les permitió la identificación de otros agentes virales y, en algunos casos, la detección de infecciones causadas por múltiples agentes virales.
En tanto, la Dra. Mesquita, pediatra del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, destacó que estos novedosos métodos, especialmente el evaluado en esta investigación, tienen el potencial de convertirse en herramientas de diagnóstico que facilitarán la rápida identificación del agente responsable de una infección respiratoria. Esto, a su vez, agilizará el inicio temprano del tratamiento en niños, lo que mejora significativamente el pronóstico de los pacientes pediátricos y marca un avance crucial en la atención médica.
En resumen, el BioFire FA-RP2.1 se presenta como una solución confiable para satisfacer las necesidades de atención médica pediátrica en la era pospandémica. Su interfaz amigable y su rápido proceso de prueba lo convierten en una herramienta valiosa para el diagnóstico y la toma de decisiones clínicas en el entorno hospitalario, contribuyendo a la lucha continua contra la propagación del SARS-CoV-2.
Publicación en la Revista PLOS ONE
Es importante destacar que este artículo de investigación fue publicado en la prestigiosa Revista PLOS ONE, conocida por su riguroso proceso de revisión por pares y su contribución al avance del conocimiento científico a nivel global. Además, este logro marca un hito para el Departamento de Inmunología del IICS-UNA, ya que es la segunda investigación consecutiva que se publica en dicha revista de renombre internacional. Este éxito es un testimonio del compromiso y la excelencia de los investigadores y refleja el alto nivel de investigación científica que se está llevando a cabo en la Universidad Nacional de Asunción.