CONACYT financiará eventos científicos
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - (CONACYT), aprobó la financiación de dos eventos de la convocatoria “Fondos para eventos científicos y tecnológicos emergentes” (VEVE02). La quinta nómina fue aprobada a través de la Resolución Nº 521/2023. El monto total de la inversión es de G. 130.332.536.
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN – UNA) realizará el “III Congreso Paraguayo de Química Pura y sus Aplicaciones” “que tiene por objetivo difundir los avances de la Química Pura, así como todas aquellas aplicaciones de la misma en el desarrollo de las áreas de la industria, medio ambiente, medicinal, alimentos, materiales, entre otros. Además, de generar instancias de interacción social y crear redes profesionales. La actividad recibirá G. 63.282.536. Para más información sobre el evento pueden enviar sus consultas al correo odcl182@gmail.com
Mientras que, la Fundación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales recibirá G. 67.050.000 para llevar a cabo "III Congreso de Agua, Ambiente y Energía”, que busca Propiciar un espacio de intercambio y difusión entre las universidades integrantes de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) sobre los avances en investigación, extensión y educación vinculados al agua, el ambiente y las energías. Pueden obtener más información enviando un correo a arthurosantacruz@gmail.com
La ventanilla de la convocatoria de Fondos para Eventos Científicos y Tecnológicos Emergentes actualmente está cerrada. La misma, tiene como objetivo promover la validación y difusión del conocimiento científico, tecnológico y de innovación a través de eventos de impacto en el país. Se busca la conformación de redes entre expertos internacionales y pares investigadores nacionales, a fin de crear sinergias que fortalezcan las líneas de investigación de la institución proponente y/o divulgar resultados de investigación obtenidos por los científicos adscritos a la institución, así como, la formalización de los resultados obtenidos en los eventos financiados de manera a otorgar un acceso en todo momento al público en general interesado en los temas tratados.
Esta iniciativa es financiada por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.