Investigadora estudia composición florística del bosque del Parque Vapor Cué

Vie, 11 Ago. 2023 | 16:14

La Ing. Maura Díaz Lezcano, categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) publicó un artículo científico sobre la composición florística y estructura del bosque del Parque Vapor Cué en la Revista Forestal del Perú. Los bosques de galería son comunidades vegetales características de las orillas o riberas de los ríos y arroyos, los cuales proporcionan importantes servicios ecosistémicos.

Según la investigación el conocimiento y valoración de sus características estructurales y su dinámica son factores esenciales para determinar las posibilidades de utilización sostenible considerando que con ello se determina la posibilidad de creación de planes de gestión integrales que permitan el manejo y conservación de sus potencialidades.

De acuerdo a las observaciones se puede caracterizar a la formación en estudio como bosque de galería, ubicado a lo largo del Río Yhaguy con una vegetación variable característica de lugares bajos y especies diseminadas en masas puras.

Asimismo, la composición florística dentro del Parque Vapor Cué, fue de un total de 112 árboles, pertenecientes a 7 familias conocidas como pacurí (Clusiaceae), sangre de drago (Euphorbiaceae), yvyra pytã a e inga ́i (Fabaceae), ñangapiry (Myrtaceae), limón (Rutaceae), Sapotaceae y juasy ́y agua ́i (Cannabaceae).  En la zona del bosque de galería del Parque Vapor Cué, se registró como especie domi­nante al Inga marginata (inga ́i) con el 71 % (8,298), y la de menor dominancia fue registrada en Croton urucurana (sangre de drago) con el 0,43 %.

En el trabajo se menciona que el inga ́i es una especie que habita con mayor frecuencia en los sitios húmedos y a veces suele formar pequeñas masas puras dentro del bosque. Además, se se encuentra en la selva de la región Oriental, siendo la más abundante en la cuenca de Río Paraná.

Para el trabajo la identificación se realizó mediante la observación de las características   dendrológicas y taxonómicas como tipo, forma y disposición de hojas, presencia de glándulas, tricomas, flores, estipu­las, espinas, pubescencia, frutos, tallo, estípite, tronco porte y corteza.

Las escasas informaciones referentes a la estructura del bosque de galería del Parque Va­por Cué han motivado esta investigación que podría constituirse en un elemento importante en la toma de decisiones técnicas y políticas para el manejo sustentable de este recurso forestal. La investigación fue publicada por Maura I. Díaz Lezcano y Mario A. Lezcano Aquino.

Sobre la Revista

La Revista Forestal del Perú (RFP) es una revista temática y científica producida por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina. La RFP promueve la educación y la difusión científico-técnica de trabajos innovadores y de interés en las disciplinas que comprenden las ciencias forestales: silvicultura, ecología forestal, manejo de fauna, economía forestal, entre otros.

La RFP publica artículos inéditos, es decir, artículos que no hayan sido publicados anteriormente, que no se encuentren en vías de publicación y que tampoco se encuentren bajo revisión para ser publicados en otra revista.