Becaria del CONACYT comparte conocimientos con profesionales de la academia
La Ing. Monserrat García Calabrese, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), realizó una transferencia de conocimientos en el marco de la estancia de investigación en la Universidad de Castilla-La Mancha (España), donde trabajó en una investigación titulada “Metodología para el análisis comparado de dinámicas de expansión urbana. Los casos de Asunción (Paraguay) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)”.
Dicha investigación fue aceptada y será publicada en el libro del X Congreso Internacional de Geografía de América Latina: América Latina ante los retos de la justicia social y ambiental que se llevará a cabo próximamente en España. Durante la transferencia de conocimientos "Detención de Expansión Urbana con Google Earth Engine" compartió con los presentes uno de los logros obtenidos que fue la formación de redes de investigación para seguir trabajando en temas de Geografía y los Sistemas de Información Geográfica - SIG.
Los SIG y la teledetección son herramientas que permiten la realización de análisis de fenómenos ambientales, pero también otros procesos como los de expansión urbana, una investigación menciona que las imágenes de satélite ofrecen una oportunidad sin precedentes para desarrollar indicadores comparativos más precisos que permitan una mejor comprensión del paisaje urbano.
A su vez, expresó la Ing. García Calabrese que los investigadores Picone y Linares señalan la idoneidad de la teledetección aplicada a espacios urbanos para conocer la extensión, magnitud y evolución del área construida de una ciudad, reconociendo también que uno de los desafíos de la actualidad es la obtención de información pormenorizada sobre la diferenciación de coberturas en su interior.
En América Latina las ciudades no solo presentan fuertes niveles de segregación y fragmentación, sino también elevado consumo de recursos naturales, a veces con graves impactos de contaminación, como resultado del crecimiento espontáneo o no planificado.
Los procesos de urbanización han ocasionado el aumento de las zonas edificadas en las ciudades influyendo en el cambio de cobertura del suelo y pérdida de vegetación a gran escala. Así, el rápido avance de la población asociado al proceso de urbanización genera un aumento de necesidades humanas como la vivienda, las instalaciones de transporte, los centros comerciales, gobierno, educación e industria.
Por lo expuesto resulta de mucho interés la utilización de las herramientas de teledetección en el análisis de la expansión urbana, la plataforma de Google Earth Engine provee un espacio para realizar dichos análisis con mayor rapidez y precisión.
La estancia de investigación se realizó en el marco de la convocatoria para el financiamiento de Becas de Investigación y Desarrollo (I+D) cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de PROCIENCIA, con apoyo del FEEI.