Eventos de ciencia y tecnología serán financiados por el CONACYT
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) adjudico más de Gs. 301.230.000 a 4 (cuatro) Eventos Científicos y Tecnológicos, que serán financiados en el marco del Programa PROCIENCIA que cuenta con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).
Los eventos aprobados son:
Nombre del Evento |
Institución Patrocinante |
Contacto |
Monto en guaraníes |
---|---|---|---|
V Congreso Universitario en Ciencias, Cultura y Sociedad (19/10/2022). |
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción - UC |
Claudia Cáceres González |
G. 47.000.000 |
I Congreso Multidisciplinario de Neurociencias “Neurociencias en tiempo de Postpandemia (17/11/2022). |
Facultad de Enfermería y Obstetricia FENOB-UNA |
Aida Maidana de Zarza |
G. 100.000.000 |
1er Congreso Paraguayo de Biotecnología (14/11/2022) |
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - FACEN - UNA |
Silverio Andrés Quintana |
G.73.110.000 |
9° Congreso Internacional de Contabilidad, Marketing y Empresa Lema: "Educación Superior y vinculación efectiva con el medio y las empresas para un futuro sostenible" (10/11/2022). |
Universidad Autónoma de Encarnación - UNAE |
Rita Thiebeaud |
G. 81.120.000 |
Monto total |
G. 301.230.000 |
Resumen de los eventos aprobados:
- V Congreso Universitario en Ciencias, Cultura y Sociedad
El V Congreso Universitario en Ciencias, Cultura y Sociedad organizado por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción busca fomentar la divulgación de los resultados de las investigaciones y actividades de carácter científico, cultural y social en las distintas áreas del conocimiento humano, en vinculación entre la universidad y la sociedad como contribución al desarrollo sustentable. Esta iniciativa recibirá G. 47.000.000.
- I Congreso Multidisciplinario de Neurociencias “Neurociencias en tiempo de Postpandemia
El I Congreso Multidisciplinario “Neurociencias en tiempo de Postpandemia” es organizada por la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNA y se trata de una actividad académico-científica que involucrará a las Neurociencias y permitirá la intervención en la salud mental de los participantes, además podrá ser aplicada a las necesidades de los diversos grupos etarios, en el espectro emocional vinculado a la situación derivada por el COVID-19, con la finalidad de mejorar el estado bienestar y la salud mental de la población paraguaya. Esta iniciativa recibirá G. 100.000.000 para su desarrollo.
- 1er Congreso Paraguayo de Biotecnología.
El 1er Congreso Paraguayo de Biotecnología, será llevado a cabo por Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA, en esta actividad se generará un espacio para la difusión y el intercambio de conocimientos de vanguardia relacionadas con las aplicaciones y alcances del uso de la Biotecnología, teniendo como foco principal la aplicabilidad de la misma para el desarrollo tecnológico y económico del Paraguay. El evento recibirá G.73.110.000 como apoyo para su financiamiento.
- 9° Congreso Internacional de Contabilidad, Marketing y Empresa Lema: "Educación Superior y vinculación efectiva con el medio y las empresas para un futuro sostenible".
El 9° Congreso Internacional de Contabilidad, Marketing y Empresa organizado por la Universidad Autónoma de Encarnación bajo el Lema: "Educación Superior y vinculación efectiva con el medio y las empresas para un futuro sostenible" será un intercambio de experiencias académicas, científicas y profesionales entre organizaciones públicas y privadas e instituciones de educación superior, universidad y empresa, estudiantes y empresarios, tanto nacionales como internacionales, para impulsar la vinculación de la universidad con el medio empresarial en favor de los ODS. El evento recibirá G. 81.120.000 para su realización en la ciudad de Encarnación.
Este es el segundo grupo de eventos científicos adjudicados en el marco de la Ventanilla abierta “Eventos Científicos y Tecnológicos Emergentes”, sumando de esta manera ocho actividades financiadas a nivel país.
Por medio del financiamiento de estas actividades científicas, el CONACYT busca promover la validación y difusión del conocimiento científico, tecnológico y de innovación, además de generar una vinculación entre redes de expertos internacionales y pares investigadores nacionales, a fin de crear sinergias que fortalezcan las líneas de investigación.