Investigadores evalúan efecto del extracto del viñal en ratones con diabetes
Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ – UNA) publicaron un artículo científico sobre el efecto del viñal (Prosopis ruscifolia) sobre la concentración de distintos tipos de grasas en la sangre (perfil lipidico) de ratones albinos suizos con hiperglucemia e hiperlipidemia, en la revista Journal of Applied Biology & Biotechnology.
La publicación científica denominada “Evaluación farmacológica del extracto de Prosopis ruscifolia sobre perfil lípido en ratones hiperglucémicos e hiperlipidémicos” demostró que los ratones con hiperglucemia inducida por aloxano (compuesto orgánico utilizado para inducir diabetes experimentalmente) constituyen un modelo válido para el estudio del efecto del viñal sobre la glucemia y el perfil lipídico durante un período de 45 días, ya que la hiperglucemia se mantuvo durante todo ese período.
Además, el tratamiento durante con el extracto etanólico de viñal mejora los parámetros del perfil lipídico en modelos animales con hiperglucemia inducida por aloxano y tiene un efecto cardioprotector, ya que mejora los valores de los índices de riesgo coronario y los ratones con hiperlipidemia inducida por tiloxapol (tipo de fármaco) mejoraron los valores lipídicos del perfil, que se verificó por una disminución del colesterol, un aumento de HDL-c (colesterol bueno) en los machos y una disminución del colesterol y triglicéridos y un aumento de HDL-c en las hembras.
La diabetes es una patología crónica grave, con efectos a largo plazo que incluyen daño a los vasos sanguíneos o diabetes. La dislipidemia diabética se caracteriza por concentraciones crecientes de triglicéridos de baja densidad y lipoproteínas y una disminución de las lipoproteínas de alta densidad HDL-colesterol (HDL-c).
Estos tipos de investigaciones son importantes, pues con ellas se logra validar con datos científicos el uso popular que la población le da a una planta utilizada por sus propiedades medicinales.
Los autores del trabajo son Juan Centurión, Elena Diarte, Antonia Galeano, María Soverina, Wilfrido Arrúa, María Kennedy y Miguel Campuzano-Bublitz.
La publicación fue realizada en el marco del proyecto de iniciación de investigadores denominado “Evaluación de la influencia del extracto de Prosopis ruscifolia sobre la dislipidemia diabética en ratones” ejecutado por la FCQ – UNA y recibió G. 81.773.329 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.