Proyecto de estudiantes de Encarnación gana primer puesto del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”

Vie, 12 Nov. 2021 | 13:54

El Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie” anuncia a los ganadores de la 19° edición, el primer puesto fue para el proyecto “Bubbles Schedule”, que busca desarrollar una aplicación para la organización de las burbujas (grupos) y horarios de los estudiantes, los autores de la aplicación son Alejandro Mercado y Matías Sanabria, estudiantes del Colegio Bautista de la ciudad de Encarnación.

El segundo puesto fue para el trabajo “Aplicación móvil en realidad aumentada de apoyo al aprendizaje de los elementos químicos más conocidos en la tabla periódica”, de las alumnas Gabriela Sosa y Sabrina Lo, del Colegio Privado Santa Teresita del Niño Jesús (Alto Paraná), quienes desarrollaron una aplicación basada en la realidad aumentada que capte los elementos de la tabla periódica, a través del escaneo de un código QR, para luego exhibir sus propiedades en 3D, las estudiantes son del Colegio Privado Santa Teresita del Niño Jesús de Alto Paraná. 

Mientras que, el proyecto “Incubadora Artificial” se quedó con el tercer puesto, y tuvo por objetivo innovar en la construcción de una incubadora artificial para poder incubar la mayor cantidad de huevos de codornices. Los estudiantes que llevaron a cabo este proyecto son Brian Iván Junghanns y Angelo Pucheta, del Colegio Bautista de la ciudad de Encarnación.

 

El cuarto puesto fue para el trabajo denominado “Efecto de la aplicación de un té de compost basado en residuos orgánicos domiciliarios en el rendimiento del cultivo de rábano”, que sirve para determinar el efecto que produce la aplicación del té de compost elaborado con cáscara de banana y de huevo, en el rendimiento del cultivo de rábano, de las estudiantes Lya Cristaldo y Dulce Morinigo del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito de Asunción.

La feria se llevó a cabo de forma virtual el pasado 4 de octubre y se presentaron 11 proyectos de investigación de las áreas de ciencia, tecnología e innovación. Participaron estudiantes de instituciones educativas del nivel medio de Alto Paraná, Concepción, Itapúa, Central y Asunción.

Los trabajos fueron escogidos por un jurado compuesto por investigadores categorizados del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así como destacados docentes y profesionales.

El CONACYT, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Embajada de la República de Francia y la Alianza Francesa, organizan el “Premio Nacional de Ciencias Pierre et Marie Curie” con el objetivo de incentivar en jóvenes y docentes del nivel medio las actitudes para la investigación científica, y motivarlos a que consideren a la educación como fundamento estratégico para el desarrollo económico competitivo con equidad social. El certamen rinde homenaje a Pierre y Marie Curie, quienes recibieron el Premio Nobel de Física en el año 1903, por sus investigaciones sobre fenómeno de la radiación.