Crean plataforma virtual para aprender guaraní

Vie, 05 Nov. 2021 | 14:13

Maitei es una plataforma virtual para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua guaraní en línea, es abierta, desarrollada por investigadores del Departamento de Itapúa. La misma cuenta inicialmente con un mínimo de dos niveles y contiene los llamados reactivos (audio-texto, texto a texto, texto a audio, imagen-audio, audio-imagen, etc.). Está elaborada sobre la base del diagnóstico de necesidades y consultas realizadas a docentes y estudiantes de la lengua guaraní.

La web está diseñada para seguir produciendo material didáctico digital conforme con las necesidades de los usuarios y el trabajo continuará en el laboratorio de lenguas con el que concluye este el proyecto y aporta en infraestructura para que la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y para que las carreras de lenguas puedan continuar haciendo investigación lingüística.

Para lograr el diagnóstico de las necesidades se desarrolló un formulario que fue distribuido a docentes de lengua guaraní de todo el país, con el fin de indagar la metodología de enseñanza que aplican, los enfoques que consideran más apropiados para la enseñanza y aprendizaje. De la encuesta participaron aproximadamente 80 docentes especialistas en el área.

La investigación aplicada con enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) busca producir conocimiento que involucre tecnología aplicada a la solución de problemas sociales. Por lo tanto, la participación de la ciudadanía y de los futuros usuarios es fundamental para que el equipo investigador reciba la retroalimentación y evaluación permanente del producto desarrollado.

La UNI ofrece de esta manera un aporte permanente a los usuarios nacionales e internacionales, a la sociedad, cuyo impacto se revertirá en la difusión de la institución como productora y proveedora de conocimientos relacionados con el uso y difusión de las lenguas habladas en el Paraguay y en especial de la lengua guaraní.

Según el MSc. Ernesto López, comentó que personalmente una en la enseñanza del guaraní se debe implementar más el enfoque comunicativo, y debe ser más interactiva, para que se tenga la atención del estudiante. “Las actividades deben ser mucho más dinámicas, más llamativas, divertidas. Se debe incorporar juegos, así como se hace en el inglés, para que el usuario no se aburra, que el aprendizaje se convierta en algo divertido y no sea estresante”, explicó López.

El equipo del proyecto está integrado por Ernesto López, Andrea Acevedo, José Gerardo Velázquez, Silvina Acosta, Adrián Halaburda, Analía Argüello. Asimismo, contó con el asesoramiento inicial del Dr. Shaw Nicholas Gynan (EEUU) en la propuesta y el Mag. Alberto Ramírez Lujano (México) para el asesoramiento en la gamificación de los materiales.

Para ingresar a la plataforma Maitei clic en el siguiente link: http://maitei.uni.edu.py/login

La plataforma Maitei fue desarrollada en el marco del proyecto “Active Guarani Learning Resource: Desarrollo de Recursos Multimedios para el Aprendizaje y la enseñanza de la Lengua Guaraní en línea” ejecutado por la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y recibió G. 493.300.000 POR PARTE DEL Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENICA con apoyo del FEEI.