CONACYT apoya el fortalecimiento del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en el país
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS – UNA) adquirió una gammasonda a través del proyecto “Fortalecimiento del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en Paraguay, a través de la utilización de la linfocentellografia y la biopsia selectiva de ganglio centinela”.
La tecnología complementará los equipamientos que tiene el IICS en el Departamento de Ingeniería Biomédica en sus servicios de medicina nuclear, en donde cuentan con una gammacamara con la cual se realiza la linfocentellografía de mamas a las pacientes, en una primera etapa, para luego realizar la cirugía radioguiada con la ayuda de la gammasonda.
Una vez que se recibe la solicitud médica se procede a realizar la linfocentellografía en mamas, que consiste en la administración de radiofármacos (medicamento que contiene una sustancia radiactiva) a la mama de la paciente, el mismo contiene un componente que emite radiación, por lo que el equipo lo transforma en imágenes entonces se hace el diagnóstico que guía al mastólogo para luego hacer la cirugía radio guiada que es acompañada por la gammasonda que detecta el radiofármaco, pero lo traduce en sonido para que el cirujano extirpe eficazmente el ganglio centinela que presenta la paciente.
Según comentó la Q. F. María Gloria Pedrozo, investigadora principal del proyecto, la cirugía radioguiada para la biopsia selectiva del ganglio centinela consiste en la extirpación precisa y eficaz del primer ganglio o conjunto de ganglios afectados con la enfermedad del cáncer. “Pueden ser extirpados solo estos y evitar una mastectomía más radical, logrando una cirugía conservadora de la mama de la paciente, logrando una cirugía menos compleja, menos costosa y con gran aporte a la recuperación clínica y emocional de la paciente” explicó la investigadora.
Desde el inicio del proyecto se ha recibido a pacientes de hospitales públicos del Departamento Central, pero el proyecto está abierto a todos los hospitales públicos del país. Por otro lado, entre el factor de riesgo predominante que se ha observado en las pacientes que acudieron al servicio fue la postergación de los controles que se deben realizar las mujeres.
Asimismo, los investigadores destacan que sin el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) fue de suma importancia, pues a través del financiamiento se pudo adquirir no solamente equipos tecnológicos, sino también reactivos para un lote piloto, mediante el cual 30 personas que deben ser derivadas por los médicos tratantes al IICS podrán acceder a un tercio del costo de estudios similares que se realizan en instituciones privadas.
El proyecto “Fortalecimiento del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en Paraguay, a través de la utilización de la linfocentellografia y la biopsia selectiva de ganglio centinela” es ejecutado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) y recibió G. 458.375.922 por parte del CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.