CONACYT promueve la transferencia de resultados de I+D en el interior del país

Vie, 30 Jul. 2021 | 16:06

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ha realizado una inversión una inversión de G. 390.000.000 para el fortalecimiento de la Oficina de Transferencia Tecnológica y Resultados de la Investigación (OTRI) de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) que se encuentra desarrollando 2 proyectos tecnológicos: una miniplanta de licuefacción de gas natural y un Sistema de refrigeración criogénico con refrigerante mixto.

El proyecto “Mini planta de licuefacción de gas natural líquido (GNL)” es una invención desarrollada para explotar el gas natural de pequeños pozos de producción, que no tienen vinculación con un gasoducto, es decir, yacimientos que están alejados y que puedan tener productividad; también para empresas que exploten petróleo y gas asociado (gas natural), donde este gas no tenga un gasoducto para su explotación; y sumado a las empresas puedan obtener biogás, a través de la producción en sistema de vertedero que tenga un biodigestor, eliminando los contaminantes, como el azufre, el dióxido de carbono, licuando el metano principalmente.

Por otra parte, el proyecto “Sistema de refrigeración criogénico con refrigerante mixto” consiste en construir un diseño comercial de un refrigerador criogénico con refrigerante mixto, que alcance temperaturas de -110°C., el posible segmento de mercado está enfocado a empresas que se dedican a la fabricación y comercialización de crioi-refrigeradores. Esta tecnología tiene una importante aplicación y posee un enorme potencial de desarrollo en el sector de la salud, no solo humana, también para el sector de la biología, botánica, zootecnia y en la investigación agrícola.

Además, se encuentra realizando esfuerzos de comercialización de 3 invenciones patentadas en Estados Unidos, así como acciones de difusión, con reuniones con investigadores, conversatorios sobre la importancia de las alianzas de la academia y la empresa.

Ofrece servicios a Investigadores con la transferencia de su conocimiento al mercado; a Empresas dando valor a su negocio a través del acceso a la I+D, y a Emprendedores acompañándolos en la creación de su Spin-Off con un trabajo conjunto con la INCUNI.

Este tipo de acciones se encuentra abocada en la generamos oportunidades de negocios a partir de la I+D, identificando las necesidades tecnológicas y de innovación en empresas, para favorecer la transferencia de resultados de I+D generadas en la Universidad, asesora en propiedad intelectual de nuevos descubrimientos e innovaciones, además de la comercialización de productos y servicios tecnológicos.

La Oficina de Transferencia Tecnológica y Resultados de la Investigación (OTRI) es financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con apoyo del FEEI.