Investigador radicado por el CONACYT busca mejorar cultivos en Paraguay
El Dr. Andreas Ries, lleva adelante un proyecto de investigación con el que busca obtener plantas más tolerantes a las sequías, con más rendimiento y mayor tasa de crecimiento, a través del tratamiento de las semillas con campos eléctricos. El profesional es investigador radicado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas –(CEMIT) a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El proyecto desarrolla investigaciones sobre la inducción de campo electrostático a semillas de cultivos de interés económico, alimenticio y medicinal, de manera a ampliar la línea de investigación de mejoramiento genético de cultivos. De esta manera, se potenciarán las capacidades del CEMIT para continuar con las investigaciones ya existentes.
La investigación reproducirá y comprobará los efectos de campos electrostáticos en las plantas mediante análisis de vigor, desarrollo fenológico y rendimiento entre plantas provenientes de semillas tratadas con campo eléctrico y las semillas no tratadas con campo eléctrico.
El proyecto denominado “Electroestimulación de plantas para el mejoramiento de cultivos” se encuentra en una etapa inicial, pero se tienen identificadas las condiciones de estimulación que son favorables para las plantas y otras que limitan al desarrollo de las mismas.
En la foto se observa tres macetas de soja con 20 días posterior a la germinación. Todas las plantas crecieron sobre condiciones nutritivas y climáticas idénticas. La maceta en el medio es el grupo control, o sea las semillas no fueron estimuladas. El grupo de la izquierda tiene un tamaño un poco mayor, lo que quiere decir que la estimulación fue favorable para el crecimiento de la planta. La soja a la derecha crece, pero con problemas de encamamiento (es cuando el cultivo o las plantas no se mantienen erecto). En este caso la estimulación afectó de manera negativa el desarrollo de las plantas.
Los investigadores del CEMIT lograron identificar los campos que estimulan las semillas de una manera favorable, pero aún deben realizar algunos ensayos estadísticos de rendimiento y la evaluación en otras especies para ver si los efectos varían.
Para el proyecto se importan material eléctrico (tipo diodos, capacitores, transistores) de los Estados Unidos y de Brasil, para luego montar los circuitos eléctricos en el laboratorio, no se compra ningún equipamiento comercial caro. Asimismo, se evalúa parámetros, como tasa de germinación, porcentaje de germinación total. Después las semillas estimuladas se cultivan en un invernadero y se evalúa el vigor y el rendimiento de las mismas.
El Dr. Andreas Ries fue repatriado a través del Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior en el Paraguay del CONACYT. Es Químico Industrial por la “Universität des Saarlandes” en Alemania, obtuvo el Doctorado en el 2001. Realizó cinco estancias post-doctorales en Brasil. Vivió en los estados de São Paulo, Pernambuco y Paraiba en donde se dedicaba principalmente a la ciencia de materiales. Además, posee amplios conocimientos en el diseño y montaje de circuitos eléctricos.