Profesionales realizaron charla sobre manejo integrado de poblaciones de nematodos y Clínica Vegetal

Mié, 12 Mayo. 2021 | 14:12

  

La Dirección de Investigación, Innovación y Extensión (DIIE) de la Universidad San Carlos (USC) realizó la tercera jornada del "Ciclo de Webinars sobre Nematodos en Cultivos Extensivos e Intensivos" con miras a la Primera Conferencia Internacional de Fitopatología en Paraguay, evento que se llevará a cabo entre el 27 y 28 de agosto del 2021.

 

El primer tema del evento abarcó el “Manejo integrado de poblaciones de Meloidogyne en cultivos intensivos” y estuvo a cargo de la Ing. Agr. Gloria Resquín, Ph.D. Quien enfatizó respecto a los ejes centrales del manejo del Meloidogyne que son: la identificación, el diagnóstico y finalmente el control de este nematodo que afecta las regiones más templadas y cálidas del mundo.

El webinar prosiguió con la intervención y disertación de la Ing. Agr. Gabriela Caballero, quién explicó y demostró los procesos y el tratamiento de las muestras de suelo para el conteo e identificación de los nematodos en la Clínica Vegetal de la Universidad San Carlos.

La Ing. Caballero detalló la filosofía de la “Clínica Vegetal de la USC”, indicó que busca ser una clínica completa y que desea brindar un servicio integral. La joven profesional, ahondó en lo que se realiza dentro del recinto clínico-vegetal: la evaluación y el diagnóstico general del cultivo, la identificación y cuantificación de los nematodos en el suelo: su género y especie.

El evento virtual, contó con la participación de productores, docentes, estudiantes y destacados profesionales de la Universidad San Carlos e investigadores reconocidos del Paraguay.

El próximo webinar del ciclo se llevará a cabo el siguiente jueves 13 de mayo, a partir de las 18:30 horas, con la disertación del Ing. Agr. MSc. Andrés Armadans quién se encargará del tema: “Problema de nematodos en banana, piña y cítrico”, y el segundo tema “El rol de las buenas prácticas agrícolas (BPA) en el comercio internacional: lecciones aprendidas”, será conducido por el Ing. Agr. Alfredo Gryciuk Almeida. PhD., ambos de la USC.

Estas actividades se realizan en el marco del proyecto denominado “Distribución y abundancia de nematodos fitoparásitos de importancia socioeconómica en las principales zonas de producción agrícola del Paraguay”; cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología — CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con recursos del FEEI.