Universidad San Carlos realiza talleres sobre nematodos en los cultivos con miras a la Primera Conferencia Internacional de Fitopatología
El Profesor Horacio Lopez Nicora, investigador repatriado mediante el Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior en el Paraguay del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se encargó de la apertura del taller denominado “Biología de los Nematodos Fitoparásitos de importancia económica, sus daños, síntomas y manejo”, transmitido en vivo por la plataforma de Zoom.
El Profesional puntualizó varios aspectos de las etapas de formación de los nematodos, su clasificación y detalló cuáles son los más peligrosos que afectan realmente al cultivo, su producción y rentabilidad.
Del evento participaron más de 70 personas y tuvo su cierre tras dos horas de transmisión. Los estudiantes participantes reflejaron su interés y entusiasmo, lo que promueve la concientización de la necesidad del conocimiento, para tomar decisiones que afectan lo económico y ambiental.
El taller es otra actividad académica en el contexto del Ciclo de Webinars de Nematodos en Cultivos y Extensivos e Intensivos que es la antesala de la “Primera Conferencia Internacional de Fitopatología” evento cumbre que realizará la Universidad San Carlos (USC) entre el 27 y 28 del mes de agosto del 2021.
Este jueves 06 de mayo se realizará el tercer Webinar con el tema “Manejo integrado de poblaciones de Meloidogyne en cultivos intensivos” y lo disertará la Ing. Agr. Gloria Resquín, PhD; egresada y docente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El segundo tema será disertado por la Ing. Agr. Gabriela Caballero de la Clínica Vegetal USC, “Procesamiento de muestras para análisis de nematodos en la Clínica Vegetal de la Universidad San Carlos”.