CONACYT presentó en audiencia pública la propuesta de PROCIENCIA II

Vie, 04 Dic. 2020 | 18:16

El Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) realizó la audiencia pública sobre la propuesta presentada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) sobre el Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología - PROCIENCIA II. El evento tuvo la finalidad de escuchar a la ciudadanía en sus consideraciones sobre el programa y fue moderado por Carmen Romero, Directora del FEEI.

La palabra de apertura estuvo a cargo del Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del CONACYT, quien mencionó que para llevar adelante la propuesta de PROCIENCIA II se generaron diversos espacios de socialización y validación con la participación de investigadores, universidades públicas y privadas y el sector productivo, para el establecimiento de recomendaciones y acciones de mejora claves para el programa.

La Ing. Alejandra Samaniego, Coordinadora General de PROCIENCIA, presentó los objetivos del programa y cómo se espera contribuir al desarrollo sostenible del Paraguay, a través del desarrollo científico y tecnológico.

En ese sentido, el objetivo general del programa PROCIENCIA 2 es Fortalecer las capacidades nacionales para la investigación científica y desarrollo tecnológico, de modo a contribuir con el aumento de la capacidad productiva y la competitividad para así mejorar las condiciones de vida en el Paraguay. Asimismo, está compuesto por 4 objetivos específicos misionales orientados a promover actividades de (i) generación de conocimiento y transferencia; (ii) formación de capital humano calificado; (iii) mejora y sostenibilidad del capital humano de alta calificación y (iv) acercamiento de la sociedad a la ciencia. 

Además, presentó la estrategia de implementación de PROCIENCIA II que será la siguiente: temas de abordaje en ciencia fundamental y de aplicación para los sectores estratégicos en el desarrollo regional y nacional identificados en la Agenda de Ciencia y Tecnología; los eventos estratégicos serán similares a Tanque de Conocimientos (Think Tanks) a fin de propiciar el acercamiento de los investigadores a las empresas, a grupos de la sociedad civil, territoriales o sectoriales, que requieran de soluciones para temas específicos de producción, desarrollo o consolidación de procesos; se implementará un CV institucional y CV de grupos de investigación, para acceder al cofinanciamiento de ciertos instrumentos del programa; y la integración de una perspectiva territorial, que permita reducir las brechas existentes en las diferentes áreas geográficas del país, con relación al fortalecimiento y consolidación de la ciencia y tecnología.

Estuvieron presente para responder las preguntas realizadas la Ing. Cynthia Delgado, Secretaria Ejecutiva del CONACYT, la Ing. Alejandra Samaniego, Coordinadora General de PROCIENCIA, el Lic. Hugo Ortiz, Director General de Administración y Finanzas del CONACYT.

Además, participaron de la actividad investigadores quienes realizaron preguntas y expusieron sus inquietudes sobre varios puntos de la propuesta y recalcaron la importancia de la implementación de la segunda etapa de PROCIENCIA.