Investigadores harán frente a la COVID-19 mediante herramienta TIC

Vie, 18 Sep. 2020 | 15:07

La investigación buscará desarrollar una metodología aplicable al país para la gestión de espacios seguros, basados en la aplicación de controles grupales, seguimiento de contactos, para posibilitar su implementación mediante la construcción de una herramienta de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que contemple el modelo metodológico planteado en el proyecto.

La herramienta será validada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) mediante la implementación de una prueba de concepto, en concordancia con las prioridades de vigilancia de la salud. Además, de facilitar la implementación y socialización de la metodología a dicho ente, a través del entrenamiento, capacitación, transferencia tecnológica, y la entrega de equipamiento para un centro de operaciones que permita el uso de los productos desarrollados.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos. Las TIC han incursionado en diversos ámbitos de la vida, entre ellos, el de la salud.

Este tipo de investigaciones son relevantes, pues se logra hacer frente a la pandemia del coronavirus en Paraguay a través aplicaciones de las TIC, bigdata, trazabilidad de infectados, tecnologías de prevención, entre otras herramientas tecnológicas.

Los profesionales que integran el equipo son: Juan Ignacio Pane, Christian Daniel von Lücken Martínez, Julio Manuel Paciello Coronel y Arturo Ramón González. El proyecto denominado “Una metodología y herramienta para la gestión de espacios seguros basados en controles grupales y seguimiento con contactos” recibirá G. 467.676.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y será ejecutado por el Centro de Desarrollo Sostenible S.A. – CDS.

La investigación será financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

El CONACYT invertirá más de 1 millón de dólares, unos 8 mil millones de guaraníes, en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones efectivas en la lucha contra pandemia en nuestro país.