Investigarán estrategias digitales para la prevención de la violencia de género en el contexto de la pandemia
Está investigación busca generar evidencia sobre el uso de estrategias y soluciones digitales para mejorar las capacidades y herramientas de las mujeres de los sectores más vulnerables del Paraguay durante la pandemia. Este modelo de estrategia digital está enfocado en el empoderamiento económico de las mujeres, con un abordaje de prevención y protección de la violencia de género.
Los investigadores realizarán un mapeo de las estrategias para detectar las necesidades, barreras y oportunidades, y generar ingresos para las mujeres de los sectores vulnerables. Asimismo, se identificarán la ruta crítica de la violencia basada en el género en el contexto de la Covid-19, y cuáles son las medidas de prevención y recursos de protección.
Además, los profesionales realizarán propuestas y recomendaciones para la creación de políticas públicas, basadas en las necesidades de las mujeres de los sectores vulnerables, en las áreas de empoderamiento económico, prevención de la violencia y disminución de la brecha digital con enfoque de género. El área de estudio abarcará los centros del programa de protección social “Abrazo” en las localidades de Zeballos Cue, San Lorenzo y Villa 24 de junio.
Los investigadores que integran el equipo son: Nadia María Mercado Vera, José Manuel Gómez, Ada Elena Cubilla, María Molinas Cabrera, Adriana Estela Insaurralde Melgarejo, Fany Maricel González Vallejos, Norma Beatriz Ubaldi Garcete, Claudio Basabe y Laura Andrea Morínigo Centurión.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invertirá G. 297.840.000 para la ejecución del proyecto denominado “Tecnología y mujeres en contextos de pandemia: estrategias digitales para prevención de la violencia, fortalecimiento del empoderamiento económico y reducción de la propagación del COVID-19”.
El proyecto será ejecutado por Fundación Capital Paraguay (Fundak Paraguay) en el marco de la convocatoria "Proyectos de investigación en el contexto de la pandemia del COVID-19" y financiado por el CONACYT, a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.
El CONACYT invertirá más de 1 millón de dólares, unos 8 mil millones de guaraníes, en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones efectivas en la lucha contra la pandemia en nuestro país.