Instituciones públicas y privadas firmarán acuerdo de cooperación para apoyar la investigación científica

Jue, 30 Jul. 2020 | 15:55

La Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) en el marco de la contingencia de la COVID-19 se encuentra abocada en apoyar la detección y diagnóstico de SARS CoV2 en pacientes de varios departamentos del país, para ello se encuentra en tratativas la firma un acuerdo de cooperación interinstitucional con el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC) con el fin de utilizar el secuenciador para procesar las muestras y realizar los estudios en su plataforma biotecnológica. 

Además, mediante este acuerdo se procesarán muestras de investigaciones que se encuentran en desarrollo y tienen la finalidad de proponer estrategias y soluciones, generando evidencia científica para descifrar las posibles soluciones a los problemas de salud pública. Las metodologías propuestas en los estudios son de vanguardia tecnológica y en colaboración con centros de alto nivel científico nacional e internacional.

Actualmente la UNCA se encuentra trabajando en proyectos de investigación científica que abordan a la Tuberculosis como tema central y son “Análisis de transmisión y direccionalidad de contagio con datos genómicos, epidemiológicos, clínicos y sociodemográficos para estimar carga de la Tuberculosis de las comunidades atribuibles a las prisiones”, “Prevalencia y linajes moleculares de tuberculosis en población indígena de las Regiones Sanitarias de Caaguazú y Amambay” y “Resistencia Antimicrobiana de Mycobacterium tuberculosis en Paraguay”.

Las investigaciones son realizadas en colaboración con investigadores del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, la Dirección General de Vigilancia de la Salud, Stanford University, Fiocruz Brasil, Universidad Federal Mato Grosso do Sul, Facultad de Medicina de la Universidad de Brasilia, el Laboratorio Central de Salud Pública del MSPyBS, AFUNCA y ALTERVIDA.

El equipo de secuenciador ilumina fue adquirido con fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.