Investigadores desarrollaron materiales didácticos para mejorar la enseñanza del portugués

Mar, 11 Feb. 2020 | 14:03

  

Un equipo de investigadores, puso a disposición materiales didácticos ajustados al contexto paraguayo, desarrollados a partir de las necesidades y expectativas de estudiantes universitarios. La investigación propone mejoras en los contenidos educacionales, impresos y digitales, para la enseñanza del portugués como lengua extranjera: libro didáctico, OVA’s (Objetos Virtuales de Aprendizaje) y REA´s (Recursos Educacionales Abiertos).

Los materiales están disponibles de forma gratuita y pueden ser copiados, modificados y adaptados por profesores de la enseñanza superior e, incluso, para la enseñanza media.

Según los investigadores, los insumos desarrollados atienden a una demanda local de baja producción para la enseñanza de portugués, así como a los altos costos de importación de materiales brasileños.

La investigadora Riciele Reis, dio mayores detalles sobre el proyecto y su relevancia para la comunidad educativa.

-¿Cómo surgió el proyecto?

-La idea del proyecto partió principalmente de la necesidad de los profesores de portugués, en contar con materiales de calidad, impresos y digitales, adaptados al contexto paraguayo, así como de la necesidad de los estudiantes en acceder a materiales didácticos abiertos y gratuitos.

-¿Qué objetivos tiene?

-Los principales objetivos del proyecto fueron analizar y evaluar materiales didácticos (digitales y/o impresos) para la enseñanza del portugués corrientemente utilizados en Paraguay, así como investigar junto a los estudiantes sus principales percepciones y expectativas en relación a los materiales didácticos y el uso de las nuevas tecnologías.

Además, proponemos mejoras y crear nuevos contenidos educacionales abiertos, impresos y digitales, para la enseñanza del portugués lengua extranjera a través de 2 Libros Didácticos (correspondientes al módulo básico del curso de Portugués Lengua Extranjera), y Objetos Virtuales de Aprendizaje (Secuencias Didácticas Digitales, Pre-Clases y Ejercicios Digitales a partir de Formularios Google). Tales materiales didácticos están disponibles en una plataforma de Recursos Educacionales Abiertos (REA).

-¿En qué etapa se encuentra el trabajo?

-El proyecto ya fue finalizado y ahora son realizadas actividades de difusión de sus resultados. 

-¿Qué resultados obtuvieron?

-Como resultado final del proyecto fueron presentadas seis secuencias didácticas para la enseñanza presencial del portugués lengua extranjera, (niveles 1, 2 y 3) en formato de impresión y un conjunto de objetos virtuales de aprendizaje en formato de Recursos Educacionales Abiertos, disponibles en la web de forma abierta al profesorado interesado.

Las secuencias didácticas y los objetos virtuales pueden ser utilizados separadamente o en su conjunto; pueden ser editados y transformados y están pensados para la enseñanza presencial, a distancia e híbrida, disponibles en la siguiente página web: https://www.uaa.edu.py/madelene/

-¿Cuáles serían los beneficios que ofrece el proyecto a la población?

-Tal proyecto presenta como principales productos, los materiales didácticos digitales pensados para el uso de las nuevas tecnologías en clases presenciales, híbridas y a distancia, de acuerdo a las necesidades y oportunidades de enseñanza.

Los materiales están disponibles de forma gratuita y pueden ser copiados, modificados y adaptados por profesores de la enseñanza superior e, incluso, para la enseñanza media. 

Los libros constituyen en una interesante herramienta pedagógica y pueden contribuir a la necesidad destacada en el Libro Blanco del Consejo Nacional de Educación Superior de Paraguay (2017) sobre creación de centros de idiomas en las universidades y para la enseñanza del portugués en las mallas curriculares. Esto hace posible que los estudiantes puedan tener una proyección internacional.

-¿Qué apoyo encontró en el CONACYT para el desarrollo del proyecto?

-El primero fue la aprobación de este proyecto, hecho que validó y destacó la importancia de su propuesta de desarrollar materiales didácticos que contribuyan a la enseñanza de portugués, en el marco de los acuerdos entre los estados partes del Mercosur. 

El apoyo financiero fue esencial para el desarrollo del proyecto, contribuyendo en los siguientes aspectos: adquisición de bibliografía científica y actualizada sobre la temática investigada; contratación de profesionales capacitados para la realización de trabajos como desarrollo y aplicación de encuestas de opinión, creación y diseño de materiales didácticos impresos y digitales, así como el diseño de la plataforma de los Recursos Educacionales Abiertos.

Finalmente, es importante destacar que, gracias al CONACYT, fue posible contactar, dialogar y trabajar con profesores universitarios internacionales, especialistas en el área de lenguas extranjeras, los cuales validaron diferentes documentos elaborados en este proyecto.

                                                        

It appears your Web browser is not configured to display PDF files. Download adobe Acrobat or click here to download the PDF file.

Clic aquí para descargar el PDF