Software permite calcular dimensiones exactas de las prótesis para pacientes que necesitan cirugía de reemplazo total de caderas
Investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, analizaron la eficacia de la implementación de un software de planificación pre operatoria digital único en el país, que analiza las radiografías digitales de pacientes que serán sometidos a una cirugía de reemplazo total de cadera (artroplastia total de cadera) logrando así el cálculo pre operarorio exacto de las dimensiones y orientación de los componentes protésicos.
Con esta herramienta (software) se identifica los factores anatómicos, biomecánicos y de técnica operatoria necesarios para la cirugía, calibra con precisión imágenes y mide la anatomía del paciente, de esta manera contribuye a optimizar el tiempo operatorio disminuyendo así también el riesgo de complicaciones intra y pos operatorias.
El investigador Dr. Miguel Arza Fernández mencionó que “gracias a la compra e implementación del software se calcula las dimensiones, los sistemas de fijación y por sobre todo los tipos de componentes, y las orientaciones o posicionamiento que le vamos a dar a los diferentes componentes de las prótesis, con eso se mejoran ciertos resultados, específicamente la funcionalidad pos operatoria de las prótesis de cadera”.
“La ventaja que tiene planificar digitalmente es la unificación de la magnificación de la radiografía y la plantilla protésica (relación entre el tamaño de la imagen radiográfica y el tamaño de las plantillas), la radiografía convencional (placa radiográfica impresa)y las plantillas de medición manuales tienen una magnificación de 15% a 20% ,al relacionarlas se ve que la medición resulta de un tamaño ,pero en el acto operatorio difiere, en cambio el sistema digital las estandariza y de esa manera se tienen mediciones más exactas, se habla de milímetros o de grados, que pueden marcar una diferencia en el resultado funcional de la prótesis, eso es lo que tratamos de perfeccionar con la planificación pre operatoria digital” explicó el Dr. Arza.
El equipo de investigación está conformado por los médicos: José Mario Cappello, Miguel Arza Fernández, Akira Kikuchi Hisaoka, Jorge Rene González y Alejandro Duarte Viviros.
La presentación de los resultados finales de la investigación “Planificación Pre Operatoria Digital en Artroplastia de Cadera” se realizó en el marco del Simposio Planificación Pre Operatoria en Ortopedia y Traumatología, realizado el 13 de diciembre en el Salón Auditorio “Prof. Dr. Carlos Yaryes” del Hospital de Clínicas.
La investigación fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con recursos del FEEI.