Investigadores paraguayos presentaron un artículo sobre Diseño Exploratorio Secuencial en el Brasil

Jue, 28 Nov. 2019 | 15:14

  

Los investigadores Marta Canese, Ricardo Estigarribia, Gustavo Ibarra y Rocío Valenzuela presentaron un artículo denominado "Aplicabilidad del diseño exploratorio secuencial para la medición de habilidades cognitivas: una experiencia en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay" en el XIX Coloquio Internacional de Gestión Universitaria. El evento se llevó a cabo del 25 al 27 de noviembre en la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.

El artículo trata sobre el Diseño Exploratorio Secuencial, que permite la recolección y el análisis de los datos cuantitativos, que se construyen secuencialmente a partir de resultados cualitativos. Esta secuencialidad hace que el método sea muy apropiado para los estudios que adoptan una perspectiva epistemológica participativa.

Entre los resultados que se presentan en el trabajo, se puede mencionar el desarrollo de indicadores de las habilidades cognitivas del Pensamiento Crítico en seis carreras profesionales de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FFUNA).

La metodología tuvo un enfoque mixto, de tipo exploratorio y descriptivo, y un diseño no experimental. En la etapa cuantitativa, se aplicó el instrumento a una muestra de 310 estudiantes que cursan el último año de las carreras la institución.

Los resultados obtenidos confirmaron la consistencia del instrumento elaborado en este estudio, con un coeficiente (alfa de Cronbach) de 0,86. El estudio confirma la aplicabilidad del método escogido para el desarrollo de instrumentos propios de medición y evaluación de habilidades cognitivas en la Educación Superior.

La investigación pretende contar con una guía de indicadores para el desarrollo de las habilidades cognitivas del Pensamiento Crítico en la Facultad de Filosofía de la UNA, necesarios para alcanzar la calidad exigida a la docencia universitaria, a nivel nacional e internacional. Su relevancia se distingue en tres dimensiones: científica, social y contemporánea.

Para acceder a la plataforma del proyecto click en el siguiente link: https://sites.google.com/view/pensamientocriticoffuna

El proyecto “El Pensamiento Crítico en la Formación Profesional: indicadores para el desarrollo de las habilidades cognitivas del Pensamiento Crítico en la Facultad de Filosofía de la UNA” es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).