Presentarán resultados de investigación que analiza las necesidades de habitabilidad en el Paraguay

Mar, 12 Nov. 2019 | 8:55

Investigadores del proyecto “Necesidades de habitabilidad en el Paraguay: ambiente, vivienda, agua, saneamiento e infraestructuras básicas en áreas urbanas, rurales, indígenas y zonas intermedias” realizarán la difusión de los resultados de la investigación el viernes 15 de noviembre de 2019, en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), sede Dr. Justo Prieto N° 223 a las 16:00 horas.

Para el trabajo se analizaron diez necesidades de habitabilidad en Paraguay: perspectiva histórica; calidad habitacional; movilidad y servicios; habitabilidad del espacio público; ocupación del suelo; consumo sostenible; espacios verdes y biodiversidad; soluciones jurídicas; salud pública; y educación y ciencia.

Entre los resultados, se observa que las mujeres tienden a tener más cuidado con relación a las necesidades de habitabilidad que los hombres, pues socio demográficamente viven más, se forman mejor al disponer de niveles de estudios hasta la universidad, ingresan mayor salario aun cuando trabajan sólo en el tercer sector y reconocen en mayor grado la contaminación del aire, del agua y la polución sonora.

El equipo de investigación está compuesto por el investigador principal, Fernando González y Galán; los investigadores asociados, Marta Canese, Edgar Gómez, Luis Kevin Goetz, Héctor Nakayama y Carlos Zárate. Además de los investigadores en formación, Diego Laterra (Chacarita de Asunción), Mara Ruiz  (Tacumbú de Asunción), José  Insfrán  (Itauguá Guazú de Central), Jazmín Cardozo  (Itauguá Aldama Cañada de Central), Roque Toledo (Comunidad Maká de Mariano Roque Alonso) y Perla Godoy (Laguna Pirí de Coronel Oviedo, Caaguazú).

La investigación “Necesidades de habitabilidad en el Paraguay: ambiente, vivienda, agua, saneamiento e infraestructuras básicas en áreas urbanas, rurales, indígenas y zonas intermedias”, es cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa PROCIENCIA, con recursos del FEEI y ejecutada por la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

 

Para más información sobre el proyecto, los interesados pueden contactar con el Dr. Fernando González al correo: fgygalan@gmail.com.