Científicos de Itapúa publicaron artículo sobre Gobernabilidad y Gestión de Cuencas
Investigadores de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) publicaron un artículo sobre Gobernabilidad y Gestión de Cuencas en el libro “Conocimiento de la red: Desarrollo, cooperación e integración regional en el territorio de Gronteira”. El lanzamiento del mismo se llevó a cabo el 8 de noviembre de 2019, en la sede de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
El capítulo “La Gobernabilidad y la Gestión de Cuencas” trata sobre el análisis de los conceptos y cómo se aplican en la gestión de cuencas en Paraguay. El mismo, fue seleccionado a partir de los trabajos presentados en el VIII Simposio Iberoamericano sobre Cooperación al Desarrollo e Integración Regional, a cargo de la Red CIDIR.
El apartado, fue desarrollado en la Universidad Federal de la Frontera Sur (UFFS) y en la Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y las Misiones (URI), Campus Cerro Largo (Brasil), previa a la evaluación del Comité Científico Internacional.
La presentación del libro estuvo a cargo del Dr. Edemar Rotta de la Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS). El libro se encuentra estructurado en siete partes: Comercio Internacional y Relaciones de Frontera; Integración Regional; Desarrollo Regional; Desarrollo y Medio Ambiente; Desarrollo y Nuevas Tecnologías Productivas y Sociales; Desarrollo y Participación Social; y Políticas Púbicas.
El equipo a cargo del capítulo seleccionado está compuesto por los docentes investigadores: Viviana Pacheco, María Rosa Servín, Miguel Ángel Servín y Jacqueline Velázquez.
Los resultados presentados en el capítulo del libro forman parte del proyecto “Propuesta de Gestión Integral de Recursos Hídricos para la ciudad de Encarnación”, cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Programa PROCIENCIA, con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI).
Para los interesados en más información sobre el trabajo pueden comunicarse al: 0985 753 796 o al correo sernasich@gmail.com
El libro completo se encuentra disponible en: https://bit.ly/33DKT55