Investigadores paraguayos presentaron trabajos sobre obtención de biodiesel en Brasil
El Dr. Juan Daniel Rivaldi, investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), participó del VII Congreso Brasileño de Tecnología e Innovación de Biodiesel que se llevó a cabo en Florianópolis (Brasil) del 4 al 7 de noviembre de 2019. En el evento, presentó los trabajos realizados en el Departamento de Aplicaciones Industriales de la FCQ-UNA, en el marco del proyecto “Sistema de colecta y almacenamiento de frutos de Acrocomia aculeata y aprovechamiento del aceite de la pulpa con miras a su utilización como materia prima para la obtención de biodiesel”.
Uno de los trabajos presentados se denomina “Biomorfología del fruto y características del aceite de pulpa de coco mbokayá con potencial para la producción de biodiesel en Paraguay”, el cual permitió evaluar las características morfológicas de frutos y características fisicoquímicas del aceite de pulpa de coco en diferentes partes del racimo (zonas basal, central y apical), siendo posible verificar que no existe variación significativa en el contenido de aceite del pulpa y perfil de ácidos grasos entre dichas partes. Según el investigador, los resultados podrían estimular la separación del racimo de la palma cuando los frutos se encuentran próximos a la madurez, evitando la colecta del suelo ya que, por lo general afecta negativamente la calidad del aceite obtenido.
Rivaldi destacó que, el aceite de pulpa presenta un elevado contenido en ácidos grasos insaturados, con predominio de ácido oleico, característica deseable para la obtención de biodiesel.
Esta investigación fue realizada con la colaboración de los investigadores Cindy Páez, Mario Smidt, Laura Correa, Jorge Rodas y Edelira Velázquez; todos investigadores de la FCQ-UNA; la Dra. Simone Favaro de EMBRAPA Agroenergía y el Ing. César Caballero de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA).
Asimismo, fue presentado el trabajo de investigación “Síntesis de biodiesel por esterificación y transesterificación simultánea de aceite de pulpa de coco Acrocomia aculeata de elevada acidez con La-ZnO como catalizador”, que sirve para la conversión de aceite de pulpa con elevado contenido de ácidos grasos libres en reactor presurizado. Con esto, se alcanzan rendimientos de hasta 97,6% en ésteres metílicos (biodiesel). Este trabajo fue realizado por los estudiantes de Ingeniería Química Gianina Laviano y Jorge Llanes, el Dr. Daniel Rivaldi y el Ing. Mario Smidt de la FCQ-UNA, en colaboración con la Dra. Livia Carneiro de la Escola de Engenharia de Lorena de la Universidade de São Paulo (Brasil).
Igualmente, fue presentado un tercer trabajo titulado “Eficiência de extração e determinação de acidez de óleo de polpa de macaúba em processo aquoso” elaborado por el Ing. Mario Smidt y la Dra. Simone Favaro en el Laboratorio de Procesos Químicos de EMBRAPA Agroenergía. Este trabajo permitió alcanzar una eficiencia de extracción acuosa de aceite de pulpa de hasta 73,5%, en condiciones de baja temperatura y en escala semi-piloto. Este y otros procesos de extracción se encuentran en etapa optimización.
El Congreso permitió establecer debates sobre materias primas para atender la demanda futura de biodiesel y tecnologías alternativas para la producción, así como aspectos de calidad durante el transporte y almacenamiento. Además, se realizaron debates sobre los desafíos y acciones para impulsar nuevas tecnologías de producción y otros biocombustibles en la región.
La investigación “Sistema de colecta y almacenamiento de frutos de Acrocomia aculeata y aprovechamiento del aceite de la pulpa con miras a su utilización como materia prima para la obtención de biodiesel”, es cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa PROCIENCIA, con recursos del FEEI.