Investigadora se capacitó en España sobre tecnologías emergentes

Jue, 31 Oct. 2019 | 11:32

  

Karina Maidana, es ingeniera informática y docente de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), fue beneficiaria del Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el año 2016, a través de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). Realizó su estancia de investigación durante dos semanas en el Instituto de Robótica (IRTIC) de la Universidad de Valencia (España), donde visitó su Parque Tecnológico con la finalidad de fortalecer sus capacidades en investigación, desarrollo e innovación.

A través de esta oportunidad, pudo conocer los laboratorios de investigación y simulación, donde se realizan los análisis para el desarrollo de software y otras tecnologías emergentes como realidad virtual. Además de esto, pudo indagar sobre la dinámica de trabajo de los Centros de Investigación y del Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social (Polibienestar).

La profesional también pudo conocer las normativas vigentes de los trabajos finales de grado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, en el área de Informática. “Gracias a esta estancia pude ver los elementos que utilizaban, cómo documentaban la investigación a fin de relacionar con los trabajos finales de grado que tenía a mi cargo evaluar, entonces pude analizar su metodología y cómo validaban esos instrumentos en su investigación”, explicó.

Destacó los proyectos del IRTIC, debido a que algunos de ellos se centran en el desarrollo de las personas para el Siglo XXI; como por ejemplo el proyecto Azahar, que consiste en herramientas de ocio, comunicación y planificación dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o autismo; y el Pictrogram Room, que es un conjunto de videojuegos educativos diseñados para trabajar en áreas clave para el desarrollo de niños y adultos con autismo, entre otros.

También pudo reunirse con el Director del Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Dr. Juan José Martínez Durá y con el Dr. Jorge Garcés Director del Instituto Polibienestar, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre las estrategias existentes en la industria del software.

“Todo lo aprendido allá, lo aplico en Paraguay, incluso desde el trato humano. Creo que aquí primero hay que investigar, hacer carrera y luego con base en los resultados solicitar apoyo. Le digo a los interesados en las oportunidades del CONACYT, que se animen a postular, porque todo el proceso es digital, lo cual facilita muchas cosas. La asesoría es muy buena, siempre se responden las consultas en la brevedad”, finalizó.

Sobre el programa de vinculación

La finalidad del Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos es financiar estancias cortas en centros de excelencia del exterior y fortalecer los centros locales. Esta herramienta constituye un elemento indispensable para la actualización y capacitación de los investigadores, tecnólogos.

El mismo, es llevado a cabo gracias al Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA) con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI).

 

It appears your Web browser is not configured to display PDF files. Download adobe Acrobat or click here to download the PDF file.

Clic aquí para descargar el PDF