Realizaron seminario sobre métodos de análisis de aceites vegetales

Lun, 28 Oct. 2019 | 10:09

      

El Departamento de Aplicaciones Industriales, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), llevó a cabo el Seminario sobre Método de Análisis de Aceites Vegetales, con la finalidad de presentar las principales técnicas fisicoquímicas e instrumentales para el control de calidad de aceites. El evento se realizó el jueves 24 de octubre de 2019 y contó con la participación de más de 86 asistentes provenientes de instituciones públicas, académicas y del sector industrial.

El disertante fue el Ing. Químico José Di Natale, quien abordó los principales aspectos sobre el deterioro y adulteración del líquido, así como los principales puntos sobre la regulación, control del comercio y exportación de aceites vegetales en Paraguay. Además, Di Natale abrió un espacio para reflexionar sobre la importancia de la calidad de aceites, conocer los principales métodos fisicoquímicos de análisis y aspectos de regulación, control de comercio y exportación.

Como conclusiones generales, los participantes destacaron que la regulación actual relacionada con la calidad de aceites vegetales destinados al consumo humano, exige mayor innovación del sector de la producción y control de calidad en las industrias. La reducción de la calidad del líquido, afecta la sustentabilidad económica de las industrias, para lo cual es necesaria la implementación de métodos modernos de procesamiento y control de calidad avanzados.

Cabe mencionar que la actividad fue desarrollada en marco del proyecto “Sistema de colecta y almacenamiento de frutos de Acrocomia aculeata y aprovechamiento del aceite de la pulpa con miras a su utilización como materia prima para la obtención de biodiesel”, cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa PROCIENCIA, con recursos del FEEI. El mismo, busca la obtención de aceites de calidad de acuerdo a las exigencias de calidad nacional e internacional.

La organización del Seminario estuvo a cargo del responsable del proyecto, Dr. Juan Daniel Rivaldi, y de los ingenieros e investigadores Jorge Rodas y Mario Smidt.