Investigadora presentó los resultados de su estancia de vinculación realizada en España

Mié, 10 Jul. 2019 | 15:20

La Dra. Nilse Ferreira Altamirano presentó una Propuesta de Innovación Científico–Tecnológica para el Proyecto Bosque Modelo-Paraguay, en el III Congreso Nacional de la Cultura de la Planificación y I Foro Nacional Juvenil por la Cultura de la Planificación, que se llevó a cabo del 3 al 5 de julio de 2019 en el Gran Hotel Nobile, de Alto Paraná. Los resultados expuestos forman parte de los trabajos ejecutados en su estancia corta en la Universidad Valladolid (UVA), Campus Palencia (España).

Su participación en la Universidad de Valladolid, se dio gracias al Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). A través del mismo, realizó una propuesta que busca involucrar a instituciones públicas y privadas del país para generar conocimientos válidos, a fin de aportar al proyecto global Bosque Modelo, cuya meta es asegurar la sustentabilidad del territorio en general.

El proyecto está instalado en el Paraguay y es un ámbito de gran relevancia; donde se pretende que los agentes involucrados, trabajen conjuntamente en líneas de investigación. La sustentabilidad territorial, es un tema previsto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo cual sería respaldado con la participación directa de la educación superior de España y Paraguay.

Los principales resultados y aportes obtenidos en la estancia, se sintetizan en el vínculo científico y tecnológico generado entre la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y la UVA con el CONACYT en su rol de líder en la gestión; y la factibilidad de realizar investigaciones en las áreas: ambiental, educativa, cultural, económica y social que servirán de aporte para el Instituto Forestal Nacional (INFONA), organismo que lidera actualmente el Proyecto Bosque Modelo.

Además, en el evento, la profesional dio a conocer las modalidades de la gestión del CONACYT, de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y de la UVA, en el fortalecimiento de las vinculaciones nacionales e internacionales de estudiantes, docentes y funcionarios.

Explicó sobre el impacto que estas becas y movilidades tienen en la formación de los estudiantes, o docentes y cómo los funcionarios pueden hacer frente a sus necesidades, con las nuevas informaciones recibidas.

Describió las investigaciones que realizan docentes y egresados de la UNI en sus respectivas áreas de trabajo; y las actividades de extensión universitaria que fueron mostradas en la Universidad de Valladolid, a modo de transferir tecnología.

Ferreira dio a conocer el valioso esfuerzo que realizan el CONACYT y la UNI, para que sus funcionarios, estudiantes, docentes e incluso egresados, tengan la oportunidad de ser parte de las dinámicas sociales, a través de la investigación y la extensión, desde el inicio del proceso de formación, en sus respectivas carreras.

Además, en otra oportunidad, socializó los resultados de la estancia, en el ámbito académico en dos encuentros con estudiantes y docentes de las carreras Licenciatura en Administración y Licenciatura en Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UNI, sedes de Coronel Bogado y Natalio.