Resultados del proyecto sobre urbanización en Asunción fueron publicados en prestigiosa revista científica de Chile

Jue, 16 Mayo. 2019 | 15:24

  

La Dra. Marta Isabel Canese de Estigarribia investigadora principal del proyecto “Urbanización popular en el Área Metropolitana de Asunción: resistencia y perspectivas de cambio” publicó un artículo científico con los resultados de dicha investigación en la prestigiosa revista INVI, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, indexada en Scopus, Latindex, Scielo, Doaj, Publindex, Redalyc y otras redes de divulgación científica. 

El proyecto analiza los procesos de desarrollo urbano, organización y resistencia en las urbanizaciones desarrolladas por iniciativa popular de Asunción, Paraguay. Para ello, se recolectó los datos disponibles en las instituciones oficiales que cuentan con registros de estos barrios, y se realizó posteriormente una investigación cualitativa por medio de observaciones y entrevistas en profundidad a 30 líderes de las organizaciones comunitarias en urbanizaciones populares.

 Las comunidades protagonistas de la investigación fueron construyendo estos barrios populares, mediante la conformación de redes organizativas y acciones solidarias. Si bien los mecanismos de ocupación y resistencia incluyeron movilizaciones callejeras, las organizaciones comunitarias no se han apartado de la gestión institucional, con la esperanza de conquistar mejores canales de participación ciudadana.

Entre sus conclusiones el artículo menciona que el proceso alternativo de urbanización, implica un cuestionamiento profundo al modelo de desarrollo urbano establecido, que se visualiza en los mapeos realizados en dicha investigación, muestran la posición de los asentamientos y viviendas precarias en Asunción, en la zona inundable, carente de servicios de saneamiento ambiental y necesidades básicas insatisfechas en los territorios.

Los investigadores involucrados en el proyecto son: Marta Isabel Canese de Estigarriba, Cecilia María Vuyk Espínola, Néstor Javier Sagüi, Gustavo Alberto Ibarra Díaz, Roque Marcelino Pignata, Nery Andrés Velázquez Gauto, Gabriel Reinaldo Villalba Medina, Diego Federico Laterra, Javier Allende Chamorro, Perla Primitiva Godoy Giménez y Víctor Duré Bañuelos.

La revista INVI, es una publicación periódica, editada por el Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. La misma se encarga de difundir los avances en el conocimiento sobre la vivienda, el hábitat residencial y los estudios territoriales desde una perspectiva académica/científica. La revista tiene como propósito publicar contribuciones originales de alta calidad, que propongan enfoques inter y multidisciplinares y privilegiando aquellas que sean producto de investigaciones con financiamiento y patrocinio institucional. Se busca así el desarrollo y difusión de miradas integrales en el abordaje del hábitat residencial.

Este proyecto se realiza en la Universidad Nacional de Asunción, y cuenta con el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT), a través del Programa PROCIENCIA.